>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Volviéndonos locos.

if0dito5_20190305205357-rskql797n45im9duotmcqvj-624x385rcVerán, no paro de contestar preguntas sobre el alquiler de vivienda. «Y ahora», me dicen, «¿cuánto tiempo es la duración del contrato?» «Pues», respondo, «fueron cinco años, luego volvimos a tres y de nuevo estamos en cinco. Oiga, depende, porque esto cambia cada mes». Efectivamente, desde el 14 de diciembre ha habido tres variaciones consecutivas en la norma que rige el arrendamiento. Primero, fue la que propuso el Gobierno de Pedro Sánchez de forma unilateral. Esto es, sin contar con sus socios de Unidos Podemos. Llegó a publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto, pero como no fue refrendado por el Parlamento hubo marcha atrás. Tuvo una vigencia de apenas 35 días ya que el Congreso se encargó de tumbarlo. A quienes firmaron un contrato durante este periodo, en fin, se les debió quedar cara de tontos. Tuvieron unas condiciones, en el caso del arrendador, mucho menos flexibles que con la anterior Ley. De hecho, esta falta de convalidación hizo que se retornara a la normativa anterior de tres años y decayeran los cambios. Todo ello, hasta el pasado martes. Fecha en la fue publicado otra vez el decreto gubernamental en el BOE.

alquiler2-u402219249r0h-u70793940009are-624x385el-comercio-elcomercioVolvemos a los cinco años, limitación de fianzas y el nuevo sistema de índices de referencia. Un invento para contentar a la formación morada, porque, a todas luces, el objetivo de esta reforma era limitar los precios de alquiler. Una aberración, una patada en toda regla al libre mercado, que lo único que hubiese llevado consigo es el hundimiento de la oferta. Imagínense lo que significa que a tu propiedad le ponga precio el burócrata de turno. En la calle Uría de Oviedo a 20€ mensuales el metro cuadro, en el barrio de Montevil en Gijón a 9€ y en Las Meanas (Avilés) a 6€. Pregunto, ¿cuánto tardarían los propietarios de pisos en dejarlos sin alquilar? ¿Acaso es razonable que desde instancias políticas se intervenga un mercado de esta manera? ¿Cuánto creen que se tardaría en ampliar esto también a la venta? Es decir, que se impusiese un precio máximo a los inmuebles. Pues bien, el sucedáneo es este engendro de índices de referencia que debe ser publicado por el Ministerio de Fomento en ocho meses. Eso sí, no representa ninguna imposición y se pone en marcha para hacer un seguimiento del precio del alquiler. Lo cual, ciertamente, no deja de ser un contrasentido absoluto, ya que eso lo hace perfectamente el Instituto Nacional de Estadística (INE), además de numerosos agentes privados que emiten informes. Sin embargo, como digo, hay que crear esa herramienta absurda para dar idea de que el Estado controla. Señores propietarios: no se muevan que les regulo en menos que canta un gallo. Saco otro decreto un viernes cualquiera y ahora quien pone la mensualidad al inquilino soy yo. Desde luego, nos están volviendo locos.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031