>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La química del voto.

combo-debate-kqh-u701192154586rid-624x385rcVamos a ver, tampoco creo que sea decisivo a la hora de formar el voto un debate entre los candidatos. En la era de internet, ¿de verdad alguien piensa que una mala noche puede hundir a su partido? ¿Cuánto dura la presunta victoria en un debate electoral? En el primer caso, poco, ya que sería inmediatamente contrarrestado con un montón de tuits sacando fallos de los demás y en el segundo, apenas unas horas, porque se generaría otra polémica que haría olvidar ese hipotético triunfo. Entonces, ¿en qué se va a fijar el 41 por ciento de indecisos que dicen las encuestas cuando vayan a las urnas? Nadie lo sabe. La formación del voto sigue siendo un misterio. Algo parecido a lo que sucede con el amor. Muy pocos pueden explicar las razones por las que se enamoran de otra persona. La química electoral es igualmente insondable. El por qué los electores se mueven hacia un lado u otro, tiene difícil explicación hasta incluso después de conocer los resultados.

debate-electoral-principal-kiu-u701194789467hjh-624x385rcDicho esto, es decir, que la influencia en campaña de los debates es relativa, sorprende la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) sobre el que estaba previsto para el día 23 de abril. Anunciado hasta la saciedad por los medios que lo iban a llevar a cabo, al final, la JEC ha recortado su formato. Eran cinco grupos políticos y, finalmente, terminarán siendo cuatro, con la ausencia de Pedro Sánchez. El excluido ha sido Vox por no cumplir la definición de «grupo político significativo». Esto es, no tener un cinco por ciento de los sufragios en unas elecciones del territorio nacional y carecer de representación. Este concepto, recuerden, salió a la palestra en 2015 cuando sucedió lo mismo con Ciudadanos y Podemos. Formaciones que entraban fuerte en el panorama político, pero que se presentaban a unas generales sin ningún currículum. Los de naranja venían de unos resultados pobres y los de morado de ser la sensación en las europeas. Sin embargo, allí estuvieron, pese a que las circunstancias eran bastante similares a las actuales. Es más, su presencia se valoró mucho porque representaba romper el bipartidismo, predominando, en todo caso, el interés que ambas formaciones habían suscitado.

43942899-624x405Pues bien, si hay alguien que está animando esta campaña, sin duda, es Vox. Sus mítines multitudinarios (véase el de Oviedo), sus propuestas extravagantes (la de poder portar armas, por ejemplo) y las medidas intervenciones de su líder (Santiago Abascal apenas concede entrevistas); hacen que mucha gente se fije en el fenómeno verde, aunque sólo sea por curiosidad. Si la JEC va a decidir qué es lo que interesa o no al votante en función de resultados anteriores, esto mismo volverá a pasar en el futuro. En las actuales circunstancias, los partidos suben, bajan, nacen o mueren a velocidades de vértigo. La Ley Electoral necesita una reforma.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930