>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

¿Tendremos alcaldesa socialista?

ambiente-colegios-electorales-20-u8058742039xxc-u8059959047xyh-624x385el-comercio-elcomercioSé de sobra que unas elecciones generales no son igual que las municipales. La motivación de la gente cambia y el voto también. Mientras que el líder nacional y sus discursos predominan en las primeras, para las segundas se mira mucho más al candidato local. Sus maneras, grado de implicación social o ideas sobre lo que piensa hacer en la ciudad. Sin embargo, la cercanía entre los dos comicios hace imposible que una noche como la del domingo no tenga influencia. Me refiero a que el propio elector seguro que tomará nota de los resultados del 28 de abril, a la hora de elegir la opción en la que confiar. Dicho de otra manera: los patrones ya están trazados y va a resultar muy difícil cambiarlos en menos de un mes.

voto-gijon-u40217254423utf-624x385el-comercio-elcomercioAsí, en Gijón la victoria socialista fue doble. Es decir, el PSOE dobló en número de votos a la coalición PP-Foro. Algo que también consiguió de forma rotunda y contundente en porcentaje. Un 33% frente a un 15,79% de los populares lo dice todo. El hundimiento de PP-Foro hace incluso que pase a ser la cuarta fuerza en nuestra ciudad -fue la primera con diferencia en 2016- perdiendo por el camino 24.516 sufragios. De ellos, 19.163 pueden atribuirse a la irrupción de Vox que, de repetir este resultado al Ayuntamiento Gijón, entraría con al menos un edil. Mientras que el resto podría haberse ido a Ciudadanos, que firma un incremento de 7.656 votos lo que le permitiría aumentar de forma significativa la representación actual: un único concejal. Unidas Podemos, pese a tener la segunda mayor bajada tras PP-Foro, sigue conservando el segundo puesto. Eso sí, Ciudadanos se le acerca mucho y casi está a tiro de piedra. El trasvase hacia el PSOE en el caso de la formación morada ha sido más que evidente. Perdió 10.462 votos y los socialistas ganaron 17.872 en total.

44357317-624x457Por tanto, ¿podemos pensar que la próxima alcaldesa de Gijón será socialista? Sin duda, es mucho decir, pero todo apunta hacia ello. La tendencia va en esa dirección. Máxime, si tenemos en cuenta que los posibles pactos a nivel nacional -algo que podría desencantar a algún que otro elector- no se van a realizar hasta después del 26 de mayo. O sea, se deja para más adelante y así saborear bien la victoria. En cualquier caso, parece que la izquierda gijonesa, con los tres partidos que la forman, lo tiene muy bien para gobernar. Desconocemos, claro, con qué fórmula. Si tripartito (PSOE, IU y Podemos) o con alguna otra fuerza inesperada (a lo mejor, hasta Ciudadanos). Se prevé también una bajada de Foro que ha quedado, con la pérdida de su diputado, bastante tocado. En resumen, aunque esté todo por decidir, una noche electoral como la vivida marca. Deja huella, no sólo en el votante, sino también en los propios partidos que tratarán de recomponerse. Mucho tiempo no les queda.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930