Los partidos juzgan un sondeo en función de cómo les va. Si los resultados son buenos le sacan jugo y, si no, lo desacreditan. En este sentido, el del CIS para Asturias ha tenido un poco de todo eso. Para socialistas y populares el resultado no hace más que confirmar su tendencia creciente como grandes partidos hegemónicos. Los 19 y 16 diputados respectivamente que les da la encuesta parecen conformarles. En cambio, para Foro Asturias con 7 diputados el pronóstico no deja de ser un fraude. Se preguntan por qué no fue incluida la valoración de su líder, Francisco Álvarez-Cascos, y sí, curiosamente, la de UPyD. Desde luego, el fallo de los encuestadores es más que evidente. En mi opinión los sondeos del CIS suelen tener peculiaridades. Una de ellas es que siempre priman a los partidos más grandes. Es decir, los nuevos que no poseen representación y aspiren a tenerla salen perjudicados. Dicho de otra manera: el CIS predice bastante mal las novedades. Por tanto, tomemos con cierta cautela el sondeo publicado ya que puede cambiar.
No obstante, y como prueba de lo que les decía sobre la valoración de los partidos, miren al candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez. Si el CIS le da un mal resultado revive al pulpo Paul como adivino y lo presenta en campaña. Punto.