>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El símbolo.

45893560-624x415-kemd-624x385el-comercioPor estas mismas páginas, nos enteramos de que el cinco de junio nuestra playa pudo volver a teñirse del famoso marrón de marras. Fue a causa de la borrasca «Miguel» que generó intensas precipitaciones la noche anterior. También supimos que el vertido duró, más o menos, una hora y no tuvo consecuencias graves. Los aliviaderos del río Piles funcionaron entre la una y las dos de mañana del miércoles pasado sin efectos colaterales. Es más, la comisión convocada de urgencia el día posterior, no valoró poner en marcha medidas contundentes, como, por ejemplo, cerrar la paya al baño. Tampoco tomar prueba alguna ya que se consideraba «ínfimo», sin afectar a la calidad de las aguas. El caso es que ya hemos tenido el primer susto de la temporada, aunque ni nos hubiéramos dado cuenta, si no llega a ser por este periódico.

44841426-624x415El verano pasado fue de los que hacen época. Recuerden que los problemas -no sólo por el célebre tono marrón, sino debido a sus consecuencias- comenzaron muy pronto. Ya el 26 de mayo se había producido un alivio de gran intensidad debido a las fuertes precipitaciones registradas. Fue cuando nos dimos cuenta de que nuestro sistema de saneamiento, deficiente como pocos, mezclaba el agua de lluvia y la fecal. Vamos, que envía al Cantábrico todo lo que le sobra en cuanto llueve un poco más fuerte de lo normal. Las imágenes de un San Lorenzo teñido y que producía urticaria a los bañistas, nos quedaron grabadas en la retina. Una experiencia amarga, digo, que nunca debería volver a repetirse. Sin embargo, las condiciones que afrontamos esta temporada son exactamente iguales que las anteriores. El pozo de tormentas del parque Hermanos Castro -infraestructura que paliaría en parte ese déficit de depuración- no va a estar acabado hasta el 2020 como poco. Las obras siguen en marcha, pero no podemos contar con su ayuda a corto plazo. Asimismo, la depuradora de la zona este -pieza angular de todo el sistema- sigue en un limbo judicial. Su situación no se mueve ni un milímetro desde hace tres años, a la espera de una legalización. Por tanto, ¿sería de extrañar que volviésemos a tener otro verano de órdago?

45537334-624x415-kgld-624x385el-comercioEn absoluto, yo diría incluso que estamos salvando por los pelos. Esto es, la intensidad de las lluvias, de momento, no es muy contundente. Sólo tenemos «orbayu» pertinaz y molesto que nos fastidia. Ahora bien, como la cosa cambie y vengan borrascas más fuertes, volverán las quejas de los usuarios. Desde los surfistas que encuentran inmundicias diversas, a los que se bañan todos los días y notan cambios en el mar. Nuestra alcaldesa, Ana González, decía en su discurso de investidura del pasado sábado «El símbolo por antonomasia de Gijón no puede mancillarse. No podeos consentir que se repitan imágenes mostrando el Cantábrico enlodazado en la playa de San Lorenzo». Pues eso…

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930