>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Mismos zombis.

44033412-624x433Los muertos vivientes -ya saben, esas infraestructuras que no acaban de ponerse en funcionamiento- tienen toda la pinta de estar también presentes durante la legislatura. Sí, los zombis siguen ahí y no parece que vayan a desaparecer, al menos, de momento. Vean si no el caso de la regasificadora de El Musel. Una planta construida hace seis años y medio que jamás se usó. La semana pasada visitó a la alcaldesa, Ana González, el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja. A la postre, alto directivo de la compañía propietaria de la regasificadora. Le aseguró que entre sus planes estaba su apertura hacia finales de 2020 o principios de 2021. En cualquier caso, más de un año y medio o dos, en el mejor de los escenarios, para que lo podamos ver. Todo ello, debido a que es necesario legalizarla y los trámites, claro, llevan su tiempo. Mientras tanto, tenemos que consolarnos con buenas palabras. O sea, que dará sobre 50 empleos directos y 350 indirectos. Además de escuchar que los días de vino y rosas están por venir: nuestro puerto será un «hub» o punto de almacenaje de gas importante a nivel europeo. Sin embargo, en la página web de la empresa nada pone de esto. Es decir, sólo se refiere a la instalación de Gijón con un escueto «En periodo de hibernación, según lo dispuesto en el Real Decreto Ley 13/2012». Tendremos entonces que creérnoslo. Apelemos a nuestra fe.

43109371-624x350-kyxf-u7092757551996c-624x385el-comercioSegún la alcaldesa, en dos años estará a pleno funcionamiento la depuradora de la zona este. Zombi especialmente dañino y que nos infunde pavor. Basa esta afirmación en las preguntas que ha realizado a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC). No obstante, reconoce que al estar el tema judicializado, sólo pueden ser los tribunales quienes lo desbloqueen. La última palabra es de la justicia a la hora de aceptar o no el emplazamiento actual de El Pisón. Con el agravante que la comunidad de vecinos cercana ha interpuesto una nueva denuncia ante la Fiscalía del Principado de Asturias, por presuntos delitos de prevaricación administrativa, falsedad en documento público, delito ambiental, tráfico de influencias y malversación de fondos. En definitiva, más madera. Desde luego, una cosa es lo que diga el informe de impacto ambiental -que ratifica la ubicación- y otra muy distinta el infierno legal en el que está metida. Mientras tanto, no cabe duda de que la situación de nuestra playa sigue igual. En una especie de statu quo donde no se va hacia adelante ni hacia atrás. Seguiremos por lo menos dos veranos más rezando, para que no se produzcan episodios de vertidos en San Lorenzo. Por cierto, y luego la alcaldesa no quiere asistir a la bendición de las aguas del próximo sábado. Vamos a necesitar la ayuda de San Pedro y el santoral entero, para que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) entre en funcionamiento.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930