>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Disculpas.

A nadie debería extrañar que la alta velocidad asturiana se quede en Pola de Lena. Es algo que ya se sabía. Tal ha sido la desidia del Ministerio de Transporte para que el AVE cruzase el Principado que la solución se antoja casi utópica. Si vamos a tardar sobre 20 años en poder atravesar la cordillera por los túneles, imagínense lo que tendríamos que esperar para poder atravesar nuestro territorio en formato de ancho de vía internacional. A la postre, el que utiliza la alta velocidad. Centrados en que se acabe de una «puñetera vez la variante de Pajares (Adrián Barbón dixit), nos habíamos olvidado de este pequeño detalle. El recorrido desde Campomanes a Gijón se hará mediante vías de ancho ibérico incompatibles con la alta velocidad. Con ello, seremos la única comunidad española a la que le entregan esta especie de AVE a medias. O sea, que se queda a las puertas y no puede ofrecer todo el recorrido en el sistema que se utiliza en toda Europa. Algo que también echarán de menos las conexiones de los puertos asturianos en comparación con los vascos, sin ir más lejos.

¿Cuál fue la disculpa para no modernizar la red interior asturiana? Sin duda, su coste. Decían que adaptar el trayecto costaba sobre 1.400 a 1.600 millones de euros para ganar 10 minutos de viaje. En realidad, fue sobre lo que estuvieron trabajando hasta que en 2018 rescindieron los contratos y se archivó el asunto. Nada de buscar alternativas o tratar de dar una solución al problema de compatibilidad entre ambos sistemas. Ojo, y mira que tuvieron tiempo. Desde 2009 están calados los túneles y se podía prever esta situación. A cambio, según la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, nos quieren convencer de que «mejorar las cercanías es más útil que llevar el AVE a Gijón». El problema, ya lo verán, es que no tendremos ni uno ni otro. Es decir, ni el Plan de Cercanías con esa lluvia de dinero se ejecutará, ni tendremos ancho de vía internacional por territorio asturiano. Buena prueba de lo que digo es que, como pudieron leer en estas mismas páginas, de los 296,65 millones comprometidos para el tramo Lena-Gijón se gastaron en dos años unos 300.000 euros. A ese ritmo ya me contarán cuánto podemos esperar para modernizar la red. En resumen, otra vez más con disculpas. Que si la ladera es inestable, que si el agua de los túneles y, ahora, que si es muy caro.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829