>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El ancho importa.

Veo a nuestra alcaldesa, Ana González, despistada en lo que se refiere a la alta velocidad. Esto es, lo que significa que dentro de dos años, más o menos, el AVE llegue hasta nuestra ciudad en vías de ancho ibérico y no internacional, a la postre, el europeo. Dice González que «no será a 300 kilómetros por hora, pero el AVE llegará a Gijón». En fin, después de 18 años esperando sólo faltaba que se quedase por Campomanes. También pone en valor que no haya que cambiar de tren en Pola de Lena. Vamos, que no será necesario bajarse con las maletas para hacer transbordo. Lo dicho: sólo faltaba que después de gastarse 4.000 millones de euros se hiciese semejante chapuza. Evidentemente, el AVE llegará a Gijón y lo hará a menor velocidad. Es imposible que en 60 kilómetros tan poderosa máquinaria muestre todas sus capacidades, ni nadie se lo pide. Otra cosa bien distinta, es la conectividad que la línea asturiana tendrá con el resto al quedar configurada en una vía condenada a desaparecer. Sí, ya sé que eso se puede cambiar algún día. Ahora bien, si hemos tardado casi cuatro lustros en poder pasar por los túneles, imagínense cuánto más habrá que esperar.

En diciembre de este año se producirá la liberalización de la alta velocidad. Es decir, existirán más operadores que el actual, o sea, Renfe. Esto quiere decir que tendremos competencia en al menos tres corredores ferroviarios. Los más rentables, claro. Asimismo, se prevén caídas en el precio del billete y nuevas ofertas. Algo que a los asturianos todavía nos queda muy lejos, puesto que, como hemos dicho, se prevé la llegada del primer tren comercial en 2022. No obstante, con el tiempo es lógico pensar que estas compañías ofrezcan trayectos internacionales. La pregunta es, ¿y cómo va a llegar a Gijón un tren desde París si seguimos con el ancho de vía ibérico? ¿Aspiramos o no a que algún día aparezca por la estación un convoy desde Lisboa? Desde luego, con el actual sistema no va a ser así y resultará complicado que la línea asturiana sea atractiva para la iniciativa privada. Es lo que está en juego. Por si fuera poco, tenemos pendiente revisar lo de la estación intermodal. Como parece que tiene ruedas, el estudio informativo que se entregará a finales de mes volverá a situarla en Moreda. Aquí, como decía un personaje de «Alicia en el país de las maravillas», corremos mucho para quedarnos siempre en el mismo sitio.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031