>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El ingreso mínimo vital.

Veo que otra vez se está olvidando un principio económico básico: aunque las necesidades son infinitas, los recursos siempre están limitados. O dicho de otra forma: es imposible tapar con dinero público todos los agujeros que dejará esta crisis del coronavirus. Por eso, las administraciones, más que nunca, tienen que acertar en su política de ayudas. Es decir, hacer selección de aquellos sectores o personas que realmente lo necesitan. Eso de dar subvenciones como quien tira maíz a las palomas no funciona. Primero, porque se corre el riesgo de que ese gasto no sirva para nada y segundo, porque es imposible cubrir, insisto, todo el desastre económico que esta pandemia va a producir. Digo esto, debido a que el gobierno quiere implementar una renta básica para paliar sus efectos. En principio, el ejecutivo la ha denominado ingreso mínimo vital y tendrá una duración de tres meses, mientras diseña el mecanismo permanente que figura en los pactos firmados entre PSOE y Podemos. Es, por decirlo así, un anticipo de lo que pretende hacer y que todavía está por pulir. De hecho, no se sabe si va a ser compatible con otros subsidios que existen a nivel autonómico o local.

En nuestro paraíso natural, hay rentas como el salario social básico del Principado o a nivel municipal la de Gijón. En resumen, todo un abanico de subvenciones que no sabemos cómo se van a coordinar entre sí. En la gijonesa el debate estaba abierto para cambiarla de raíz, ya que su funcionamiento no gustaba al actual equipo de gobierno. No era su modelo, decían desde el Ayuntamiento. Es más, si miramos sus números vemos una cosa clara: nadie salió de la pobreza gracias a ella, si no que el número de solicitantes fue creciendo en cada convocatoria como la espuma. Sin embargo, desde Podemos lo ven como un instrumento idóneo para «combatir la recesión» y por eso piden su refuerzo. En definitiva, que se pueden cometer los mismos errores de siempre. ¿Se va a condicionar ese futuro ingreso mínimo vital a algo? O sea, se va a pedir, por ejemplo, la búsqueda activa del empleo o se dará porque sí 500 euros mensuales sin más. ¿Qué tipo de mecanismo de control tendrá para que un beneficiario no acumule ayudas? ¿Es limitado en el tiempo o «sine die»? Y lo más importante, ¿con qué se piensa financiar si el Estado va a sufrir el hundimiento en la recaudación tributaria, junto con un déficit de proporciones bíblicas?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930