>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El nuevo Gijón.

Aunque sea el nombre de un conocido barrio gijonés, no deja de ser también la realidad que nos espera. O sea, el tiempo posterior al coronavirus hará que tengamos que construir entre todos un nuevo Gijón. Diferente, distinto y con muchos cambios a los que será necesario acostumbrarse. Hasta ahora, la gestión de esta pandemia desde nuestro Ayuntamiento ha sido correcta. No hay queja. Suspendió las tasas o impuestos que de él dependían, dio transporte público gratuito de forma rápida e hizo cumplir el confinamiento con rigor. Además, nuestra primera edil se dirige a diario a los gijoneses con mensajes que empiezan por «Soy Ana González Rodríguez, alcaldesa de Gijón». Incluso dentro del Consistorio no ha habido durante este mes y pico grandes polémicas. Ni siquiera se percibe una imagen de desunión entre los distintos grupos municipales. Como digo, notable alto para equipo de gobierno y oposición que están a la altura. Sin embargo, como ya tenemos más o menos claras las fechas de la vuelta a la normalidad, empieza lo difícil. Es decir, cuando hay que tomar decisiones importantes que afectarán a nuestra vida diaria. Vean si no los siguientes ejemplos.

La hostelería (y comercio, en general) no quiere vivir de la caridad, sino de que les dejen trabajar. Esto es, no pueden depender sólo de las subvenciones que reciban, sino de atender a sus clientes. Piensen que la temporada alta de terrazas, sin ir más lejos, está ahí. ¿Cuánta va a ser la separación entre las mesas? ¿Cuál el aforo máximo permitido en cada local? ¿Cómo se van a evitar esas concentraciones de gente en zonas donde se acumulan establecimientos? Por otro lado, las fiestas de todo tipo y eventos están al caer. ¿Cuántos se van a permitir? ¿Qué criterio se va a seguir para autorizar unos sí y otros no? ¿Qué pasará en jornadas tan multitudinarias como el Día de los Fuegos o la Semana Grande? ¿Serán como siempre, o bien al contrario, tendremos que disfrutarlos de manera especial? Y en la temporada playera, ¿se va a consentir el acceso a los arenales de forma libre o controlada? Por no hablar de las instalaciones municipales, ¿permanecerán cerradas o se permitirá el acceso con criterios restrictivos? De ser así, ¿cuáles van a ser? ¿Qué se piensa hacer con los centros para mayores o bibliotecas? Desde luego, queda mucho (y difícil) trabajo por hacer desde instancias municipales. Nos vienen momentos muy complicados. Esperemos que se acierte en las decisiones.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930