>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El pozo de los tormentos.

Tiene pinta de que el pozo de tormentas del parque Hermanos Castro acabará convirtiéndose en el nuevo Musel. O sea, que va a suceder lo mismo que con la ampliación de nuestro puerto. A la postre, continuos retrasos, sobrecostes y juicios por doquier. Su historia no es que presagie nada bueno. En 2011se vio la necesidad de realizar esta obra imprescindible para nuestra deficiente red de saneamiento. Dos años más tarde se adjudicó a una empresa (FCC) y la cosa acabó mal: en un cruce de demandas entre la concesionaria y la firma que redactó el proyecto. Posteriormente, el contrato se lo llevó Acciona que ahora nos cuenta que el método constructivo está mal diseñado. Es decir, que conlleva un riesgo importante para las viviendas unifamiliares cercanas. Ojo, todo ello con un aumento de precio considerable. El primer proyecto salía por 5 millones de euros, en 2018 subió a 7,3 millones, en agosto de 2019 un millón más y ahora, ¡toma!, acabará sobre unos 11. Esto es, más de doble de lo presupuestado inicialmente. Observen también el tiempo. Entre unas cosas y otras, habrán pasado diez largos años hasta que vayamos a ver la infraestructura concluida. Tenemos, pues, un auténtico pozo de los tormentos para el bolsillo y paciencia de los gijoneses.

Por si fuera poco, es necesario resaltar la necesidad de su puesta en marcha. Si la playa adquiere tonalidades marrones con las fuertes lluvias, o los aliviaderos de la red de saneamiento actúan vertiendo materias fecales sobre el río Piles, es porque no existe un depósito previo donde almacenarse. Lo mismo que se hizo en Poniente o se está ejecutando en la actualidad en El Arbeyal. En este caso con más inri, puesto que estamos hablando de San Lorenzo, la joya de la corona de los arenales de Gijón, aunque este verano sepamos que va a ser muy diferente por el coronavirus. El actual gobierno del PSOE culpa al anterior de Foro. Éste se defiende afirmando que «El equipo técnico de la EMA no ha cambiado respecto al mandato anterior». Conclusión: entre todos la mataron y ella sola se murió. Lo único cierto es que tenemos la depuradora de la zona Este parada por orden judicial y lo que podría aliviar un poco la situación (sólo un poco) tiene graves problemas para salir adelante. En definitiva, obra que empieza en nuestro trozo de paraíso natural, obra que se acaba de aquella manera. En fin, otro día ya hablaremos de lo que nos espera con el plan de vías.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930