>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Sobre cometas y peajes.

¿Qué tienen en común el cometa Neowise y el peaje del Huerna? Aparentemente nada. Ahora bien, sólo hay que darle una vuelta al tema para ver que más de lo que creemos. El fenómeno cósmico pasa por las cercanías de la tierra cada 6.000 años. Es decir, se vio durante este mes de julio y no volverá a cruzar los cielos del planeta hasta pasado ese tiempo. En cambio, el debate sobre la bajada del peaje del Huerna no tarda tanto. Es también cíclico, porque cada legislatura vuelve erre que erre a nuestra política, pero su paso siempre resulta fugaz y sin resultado alguno. Dudo mucho que haya habido algún gobierno asturiano que no lo dejase de plantear como objetivo. Incluso José Luis Rodríguez Zapatero cuando era presidente anunció con alborozo la supresión y luego lo incumplió. El precio de rescatar la AP-66 era demasiado alto para asumirlo. De hecho, en su empeño llegó a planear una imaginaria autovía alternativa a través de la cordillera. De locos. En esta ocasión, el gobierno de Adrián Barbón también se lo plantea. Dice que se fija como prioridad rebajar su coste para el usuario, siendo en la actualidad de 13,50 euros para turismos y 21,95 para camiones o autobuses. A la postre, el segundo más caro por kilómetro de toda España y que hace de nuestro trayecto hacia el sur (junto con el del Guadarrama) una auténtica sangría para el bolsillo.

Desconozco qué armas utilizará esta vez el Ejecutivo asturiano para convencer al Ministerio de Fomento. Me refiero a alguna que no se haya utilizado ya. Máxime teniendo en cuenta que todas las concesiones de autopistas de pago que vencieron el año pasado no fueron renovadas. O sea, es Fomento quien se encarga de ellas y está diseñando un nuevo impuesto para poder mantenerlas. Supongo que desde Madrid, como siempre, ofrecerán promesas y buenas palabras. Hechizo que se romperá de nuevo el uno de enero cuando vuelva a subir. Mientras tanto, en 2019 nueve vías de la red estatal tuvieron una rebaja del 30% en su tarifa. Por ejemplo, la AP-7 en Cartagena. Sin embargo, el pronunciamiento para su supresión por parte del Parlamento asturiano no sirvió absolutamente de nada. Desconozco, digo, cuál es el plan que tiene el presidente Barbón para conseguirlo y, por eso, me vuelvo a preguntar. ¿Qué tienen en común el cometa Neowise y el peaje del Huerna? En realidad, una cosa. Los asturianos tardaremos esos 6.000 años en no tener que pagar para salir a la meseta.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


julio 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031