>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Ni tan buenos, ni tan malos.

Hasta hace cuatro días éramos casi un paraíso libre de virus. Al menos, eso es de lo que presumíamos y vendíamos al mundo. Durante el mes de septiembre, los medios de comunicación hicieron múltiples reseñas a nuestra buena situación sanitaria. Es más, nos ponían como ejemplo respecto al resto de comunidades. Incluso copábamos portadas en la prensa o éramos protagonistas en los telediarios nacionales. Por cierto, cosa rara. Nuestra máxima preocupación, sobre todo después de empezar esta «nueva normalidad», era que el coronavirus no llegase desde fuera. O sea, que no viniese camuflado entre los visitantes que vendrían a pasar el verano o a quedarse una larga temporada. Nada de esto ocurrió. Asturias pasó una temporada estival con muy poca incidencia de Covid. De hecho, los establecimientos hosteleros y hoteleros -pese a las especiales condiciones- la han dado como buena. Siempre, repito, dentro de las circunstancias. Sin embargo, ha sido ir avanzando en el mes de septiembre y la cosa ha ido a peor. El Principado no para de encender su particular semáforo sanitario y los mensajes que nos mandan son catastrofistas. Sin ir más lejos, el martes puso en alerta naranja a Avilés y hace poco más de una semana le tocó a Gijón, con lo que dos de las tres grandes urbes asturianas están avisadas. Si la cosa no mejora, habrá hasta confinamientos para ellas.

¿Qué pasa? ¿Por qué esta subida súbita de contagios? ¿Por qué hemos pasado tan rápidamente de ser un territorio casi al margen de la pandemia a estar a las puertas del infierno, según el Principado? Quizá la respuesta esté en lo que se dice en el deporte: ni antes éramos tan buenos, ni ahora tan malos. Vamos a ver, en la actualidad nuestro presidente, Adrián Barbón, no para de lanzarnos diatribas contundentes. «Estamos en el peor escenario de los vividos hasta ahora en la pandemia», ha sido una de los últimas. La preocupación de nuestro presidente viene con una incidencia de casos de aproximadamente 180 por cada 100.000 habitantes. En Madrid, están felices porque han conseguido llegar a los 465, mientras que en Navarra tomaron medidas con 645. Por tanto, estamos todavía lejos de esas cifras. ¿Podemos llegar a alcanzarlas? Sí o no, depende. ¿Conviene tomar decisiones para que eso no se produzca? Evidentemente, de eso no cabe ninguna duda. Ahora bien, lo que no podemos es pasar del cero al infinito en prácticamente una semana.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031