Reset democrático | Sociedad sin Red - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

Reset democrático

Los rebeldes de Sion se han enterado de que las máquinas intentan entrar en la ciudad por las cloacas. En la defensa, la ciudad se divide en dos: aquellos que confían en Morfeo, el líder de la resistencia, y los que creen que no es más que un iluminado. Por su parte Neo, El Elegido,  ha terminado su entrenamiento y está ya en condiciones de salvar a la humanidad, pero no sabe exactamente cómo hacerlo. Ya os he hablado en alguna entrada de la trilogía de los hermanos Wachowski, pero el argumento  de Matrix Reloaded me viene perfecto para introducir este post sobre el Partido X o Partido del Futuro , que ha surgido, según su propia web, para reiniciar el sistema.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=90deuJiQfTw[/youtube]

Estrategia de marketing, partido naïf, o apuesta contraintuitiva, la Red ardió buscando calificativos para esta formación desde el momento mismo en que se dio a conocer, acaparando rápidamente miles de seguidores en Twitter, en Facebook y superando las 100.000 visitas en YouTube. Y su servidor se colapsó. En España somos tradicionalmente recelosos, mucho. Tanto que a los ciudadanos extranjeros que viven entre nosotros, el refrán “piensa mal y acertarás” les suena tan extraño como a nosotros familiar. Así que nada de ideologías, propuestas, o líneas de acción. La pregunta más frecuente de los internautas fue ¿quién está detrás de esta partida de ajedrez divida en jaques que propone el Partido X?.

El agente Smith revela en Matrix Reloaded su nuevo poder, que le otorga la capacidad de “poseer”, en la más estricta satánica acepción, los programas integrados en Matrix, mediante el “hackeo” de la mente de los ciudadanos conectados en el mundo real. Así que no es de extrañar que algunos internautas vean al PP, o directamente a FAES detrás de este partido futurista, cuando no a esa cada vez menos extraña marca PPSOE, que preocupada por la pérdida de intención de voto trata de dividir las fuerzas de la creciente oposición al sistema de turno de partidos dinásticos. Pero si el Partido X fuera un diseño del turno de partidos, estarían cavando más hondo el pozo en esa defensa siciliana de lucha por el centro que proponen. Negras pierden.

Otros, en cambio, opinan que son precisamente los partidos que se propugnan como alternativa al poder, léase IU o UPyD, los que están más interesados en que este tipo de movimientos resulten exitosos. Si la estrategia fuera de estos partidos que se presentan como alternativas tradicionales, optarían por un gambito de dama en toda regla, jugadores de blancas que prefieren una partida más tranquila para conseguir ventaja. Porque ellos recogerán los frutos del árbol zarandeado por el ambiente de agitación creado por un movimiento  que se ha inscrito en el registro de partidos pero que no tiene pensado, al menos de momento, concurrir a las elecciones. Pero en este escenario, estarían corriendo el riesgo de fragmentar  todavía más el arco parlamentario y ver cercenadas así sus aspiraciones de acercarse al poder. Blancas pierden.

Y tampoco faltan los que opinan que, finalmente, y en contra de sus principios de actuación, los movimientos 15-M o DRY han decidido dar el salto a la política ocultos tras esta “marca blanca”. Si realmente fuera así (juegan blancas) habrían impulsado un ataque de minorías, tratando de minar la cadena negra por su base. Pero  realizar un ataque de minorías está lejos de significar ganar la partida y una traición para muchos de los integrantes de las plataformas, que ya están criticando desde la Red el paso de la política virtual a la real.

Así que no tiene mucho sentido que ninguna de estas formaciones esté detrás de los jaques del Partido X y, en todo caso, no parece demasidado relevante. Ciertamente, lo importante es que se pueda estar conformando una iniciativa dispuesta a cambiar la manera de hacer política en España entrando o no en las instituciones, el único espacio que todavía no ocupan las plataformas ciudadanas que han ido surgiendo a partir del movimiento 15-M. No importa que no exista una ideología clara, sino un método, “una forma de hacer abierta, horizontal, transparente, cooperativa y respetuosa”, con  instrumentos como la democracia directa, las propuestas de referéndums e iniciativas legislativas debatidas en el espacio público e Internet, para que todos los ciudadanos puedan opinar y plantear medidas sobre temas que les afectan. El referente es Islandia, un país que demostró que a través de la unión de la ciudadanía es posible cambiar el sistema tradicional de representación. Y hacerlo desde dentro.

La tarea de reconstrucción de Sion se inicia en Matrix Reloaded con los supervivientes, los expulsados de Matrix, pero la pregunta fundamental es si se puede confiar en una máquina, si no es ésta otra herramienta de control  igual a la que se quiere evitar. Esta es una de las dudas que el Partido X plantea, sobre todo por la decisión de sus impulsores de mantener el anonimato de una formación en la que no existen líderes, ni tan siquiera rostros. El anonimato es una de las características de la sobremodernidad, según Marc Augé, “la expresión más acabada de la libertad“. ¿Qué importa ser anónimos si lo que está en primera línea son las ideas? De momento no quieren reproducir la lógica personalista de los partidos, el afán de hacer carrera en un partido. Como en Matrix Reloaded, donde la respuesta del Oráculo es que la decisión de salvar Sion es la clave. Pero el Partido del Futuro necesitará ayuda para llevar su plan a la práctica, algo que  no parece un problema, vistos los apoyos que ha encontrado en pocas horas en la Red. Cuenta además con un potencial nada desdeñable. El de los jóvenes, los expulsados del sistema, el de los casi 10.000.000 millones de abstencionistas y más de 600.000 votos blancos y nulos de las pasadas elecciones generales, un gran caladero de disconformes con el sistema en el que pescar.

Eso sí, si quiere convertirse en una verdadera alternativa electoral tendrá que arañar votos también entre las casi 60 formaciones de la periferia del sistema que obtuvieron votos en las últimas elecciones. No parece que en el electorado de PP y PSOE ni en el de los dos grandes partidos nacionalistas, netamente conservador en todos los casos, puedan tener puestas muchas expectativas de captación de voto. Como tampoco entre los dos partidos que hoy se presentan como alternativas de poder. UPyD representa una opción tan pro sistema como las dos anteriores y buena parte de los votantes de IU han continuado votando a la coalición a pesar del apoyo incondicional de ésta a las políticas neoconservadoras del PSOE.

Elbalonblog

Lo único preocupante es que toda esta campaña sea realmente un fake, una broma, o lo que es peor, un nuevo método cibernético como el diseñado para reforzar el control que Matrix ejerce sobre los ciudadanos de Sion. Si así fuera, quizás ya nunca podrá ser reiniciado el sistema. Estaremos atentos.

Sobre el autor

Soy sociólogo y me considero una persona dinámica, a la que le gustan los retos personales y profesionales. Esa inquietud se refleja también en mi compromiso con la sociedad, civil, ayudando a organizar actividades como foros y congresos como miembro de la Asociación Asturiana de Sociología y de la Junta de Gobierno del Colegio de CCPP y Sociología del Principado de Asturias. Escribo cuando puedo en este blog y participo con cierta asiduidad como colaborador de medios locales, principalmente en prensa escrita y radio.


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031