La jauría y el Triángulo de las Bermudas | Sociedad sin Red - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

La jauría y el Triángulo de las Bermudas

Hace unos días, me acordé del Triángulo de las Bermudas, un área geográfica que en mi infancia y primera juventud me generaba tanta fascinación como inquietud. Puede que no tenga nada que ver, pero el Triángulo vino a mi memoria poco después de escuchar en Radio 3 una entrevista de María Eulate con Jorge Verstrynge, quien me produce también desde antiguo sentimientos similares.

Nada tiene que ver mi desasosiego con las veleidades de este Viejo Topo de la política. Otros (muchos más) han recorrido el camino a la inversa e incluso son hoy líderes de la derecha mediática.  Tampoco con su participación en alguno de los escraches más sonados, una forma de protesta que respeto pero no comparto. Más, diría, con esa actitud camaleónica que le hace estar (o ponerse) en el candelero, y sobre todo, con ese porte y esos ademanes más propios de su pasado en la (ultra) derecha que de su reciente reconversión marxista.

Por lo demás, comparto la mayoría de las opiniones vertidas por Verstrynge en la entrevista, extraídas de su último libro “Contra quiénes luchar”. Su diagnóstico sobre la agudización de la violencia económica, política y social y la  identificación de los responsables (en parte, añado yo,) del desastre. De un lado, una oligarquía, las élites dominantes, que Verstrynge cifra en 200.000 personas. De otro, eso que se ha dado en llamar “los mercados”, 3.000 ó 4.000 personas según el exdelfín de Fraga.  Y en medio, la casta política, o “la jauría”, como le gusta llamarla a él.

La Oligarquía/mercados no acaba de diseñar la crisis a su gusto. Tan pronto deciden que España necesita más tiempo para cumplir con los objetivos del déficit como encuentran la solución al desempleo en la bajada de un 10% de nuestros salarios. “La jauría”, por su parte, da muestras a diario de carecer de lo que Verstrynge denomina “sensibilidad social” y ejerce el poder cada vez de forma más sutil, lo que dificulta la oposición de los dominados, como explica muy bien el polítologo James C. Scott en “Los dominados y el arte de la resistencia”. Si descendemos al nivel regional, el panorama es el mismo.  Ahí tenemos a los diputados regionales asturianos, que se han marchado de vacaciones sin llegar a un acuerdo que ponga fin a dietas injustificables y privilegios fiscales. Nada menos que seis meses de negociaciones les ha llevado el asunto que, como era de prever, ha tenido el mismo final que cualquier comisión de investigación parlamentaria.

Montesquieu confiaba en los contrapesos del poder, no otra cosa significa la separación de legislativo, ejecutivo y judicial, pero hoy los tres están dominados por la casta política, como denuncia Verstrynge.  Por eso apuesta por la organización de la sociedad civil y la lucha ciudadana como forma de ejercer el contra poder. La gente en la calle es el poder real, aunque algunos de los medios para reconquistarlo sean discutibles, por utópicos. Desobediencia civil, huelga de consumo y movimientos de resistencia ciudadana son sus recetas para acabar con el “establishment”. También el referéndum revocatorio, aunque utilizar a Hugo Chávez como paradigma de la democracia quizás no sea lo más acertado. Cuando se viaja desde la extrema derecha hasta la izquierda más jacobina, ocurre que a veces se pierde el rumbo, como en el Triángulo de las Bermudas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AQGqm2fHBUU[/youtube]

Sobre el autor

Soy sociólogo y me considero una persona dinámica, a la que le gustan los retos personales y profesionales. Esa inquietud se refleja también en mi compromiso con la sociedad, civil, ayudando a organizar actividades como foros y congresos como miembro de la Asociación Asturiana de Sociología y de la Junta de Gobierno del Colegio de CCPP y Sociología del Principado de Asturias. Escribo cuando puedo en este blog y participo con cierta asiduidad como colaborador de medios locales, principalmente en prensa escrita y radio.


agosto 2013
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031