>

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

Un año para dejar huella

Los primeros 100 días de un gobierno, aunque apenas representan un 6% de un mandato de cuatro años, suelen tener un fuerte valor simbólico. Más que para lograr grandes objetivos estratégicos, sirven como un termómetro para medir el talante del equipo que acaba de asumir el poder. Son un tiempo de evaluación inicial, pero no suficiente para definir por completo el estilo de gobierno. El primer año, en cambio, sí permite marcar el rumbo y sentar las bases de una gestión sólida. Es entonces cuando se pueden definir prioridades claras, iniciar reformas legislativas o administrativas de calado, responder a crisis imprevistas y tejer alianzas con actores políticos, económicos y sociales. En este periodo, los gobiernos tienen la oportunidad de mostrar su visión y liderazgo, estableciendo los cimientos que sostendrán su mandato.

En un gobierno como el que forman Foro y PP en Gijón, el primer año es clave para mostrar identidad y estilo propios. Sin embargo, pasado este umbral inicial, dar golpes de efecto que transmitan cambio real se vuelve más difícil. Durante los primeros meses, la atención ciudadana y mediática es intensa, y cada medida se interpreta como un signo del rumbo que tomará la gestión. Después, las expectativas se vuelven más exigentes y la inercia administrativa limita la capacidad de transformación inmediata. Además, los ciudadanos tienden a comparar con el gobierno anterior, y si las políticas no muestran diferencias claras, la percepción de continuidad puede imponerse. En este escenario, la comunicación se vuelve decisiva: las acciones deben ir acompañadas de un relato coherente que subraye los logros y matice las comparaciones con el pasado.

Entre el arranque y el final: las dos orillas del mandato

Tanto el primer como el último año de un gobierno son periodos estratégicos, pero por razones distintas. El primero, como hemos visto, es el momento de mayor capital político y capacidad de acción, ideal para impulsar reformas profundas y dar forma a la agenda de la legislatura. El último, por su cercanía a las elecciones, se convierte en terreno de consolidación y proyección hacia el electorado. En este tramo final, las decisiones buscan dejar una huella duradera y reforzar la imagen ante los votantes, aunque también pueden estar marcadas por la figura del “pato cojo” cuando la continuidad en el cargo no está asegurada. En el caso de Gijón, la política local ha vivido ejemplos de esta dinámica, como en el último tramo del mandato de Ana González.

En este contexto, las recientes elecciones europeas han servido como termómetro político. El PSOE se mantuvo como el partido más votado en Gijón por un estrechísimo margen de 21 votos, mientras que el PP duplicó sus resultados respecto a 2019. Aunque cada formación buscó su lectura positiva, lo cierto es que las fuerzas conservadoras en conjunto han invertido la correlación de votos respecto a hace cinco años. La ausencia de Foro Asturias en la contienda y la práctica desaparición de Ciudadanos facilitaron la concentración del voto en la derecha, aunque esto no garantiza que la alianza se mantenga estable en futuros comicios autonómicos o municipales.

La política local, como demuestra este primer año de gobierno, se mueve siempre entre la inercia heredada, la gestión del presente y la necesidad de construir un relato convincente de cara al futuro.

Enlaces relacionados Un año para marcar estilo | Onda Cero Radio

Temas

Sobre el autor

Soy sociólogo y me considero una persona dinámica, a la que le gustan los retos personales y profesionales. Esa inquietud se refleja también en mi compromiso con la sociedad, civil, ayudando a organizar actividades como foros y congresos como miembro de la Asociación Asturiana de Sociología y de la Junta de Gobierno del Colegio de CCPP y Sociología del Principado de Asturias. Escribo cuando puedo en este blog y participo con cierta asiduidad como colaborador de medios locales, principalmente en prensa escrita y radio.


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930