>

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

Realidades paralelas

El  Presidente del Gobierno no variará el rumbo de su política económica, pues la considera adecuada, si bien “no se están produciendo efectos en la vida real”. Supongo que, en realidad, nunca quiso decir vida real sino economía u otros de los eufemismos habitualmente utilizados en el nuevo lenguaje burocrático que imponen las instituciones europeas. […]

Recompensas intrínsecas

Las transformaciones en la organización del trabajo han adquirido especial intensidad en las últimas décadas. El empleo de por vida, el salario garantizado y el futuro predecible han dado paso a prácticas de recursos humanos “orientadas al mercado”. Fenómenos como la globalización económica, la terciarización, la flexibilización o la descentralización organizativa y productiva  han originado también […]

Hiperrealidad y simulaciones en la comunicación política

Simulación (del latín simulatĭo, -ōnis),  tiene dos acepciones para la RAE. Una de ellas es la “alteración aparente de la causa, la índole o el objeto verdadero de un acto o contrato”. La segunda es “acción de simular”, o lo que es lo mismo, “representar algo, fingiendo o imitando lo que no es”. Ninguna de […]

Un presidente que no quiera ser reelegido

“Hablaba Maquiavelo que el peor defecto que tienen las repúblicas débiles es que son irresolutas, de modo que todo se pospone y se deja al tiempo que lo arregle o se arregla a la fuerza a destiempo. Es un defecto moral más que material. Ud. siempre ha dicho que actúa por necesidad, obligado entre lo […]

Transición en la Iglesia católica

La renuncia de Benedicto XVI termina con un papado que ha resultado decepcionante para muchos católicos de las diferentes corrientes existentes. Desde quienes veían a Ratzinger como reafirmador del dogma más clásico, a partir de sus convicciones y su sólida formación teológica hasta los que, en el otro extremo anhelaban que por fin la religión católica […]

Apego preferencial

Escribía Richard Florida en “El gran reset”  (2011) que las crisis ofrecen oportunidades para que las sociedades resurjan renovadas. Hablaba ya de cambios económicos y financieros, de nuevas pautas en la forma en que trabajamos o consumimos, pero también en la actitud que mantenemos hacia la propiedad o la manera en que introducimos innovaciones en […]

El oro de California

Henry Miller se preguntaba si nos podemos fiar más del gobierno que de los individuos que lo componen. Lo hacía en el prólogo de una edición de Del deber de la desobediencia civil de Henry David Thoreau, en nombre del propio filósofo. Si hubiera podido, el mismo Thoreau le habría dado rápidamente respuesta: “el mejor […]

Baja fiabilidad social

El concepto de “capital social”, muy en boga en los años noventa parece resurgir en los últimos tiempos, a pesar de estar lastrado por la oscuridad nunca suficientemente esclarecida del concepto. Pero este renacer del capital social no está tan relacionado con la aparición de nuevas teorías sobre el mismo como con su consideración de […]

Reset democrático

Los rebeldes de Sion se han enterado de que las máquinas intentan entrar en la ciudad por las cloacas. En la defensa, la ciudad se divide en dos: aquellos que confían en Morfeo, el líder de la resistencia, y los que creen que no es más que un iluminado. Por su parte Neo, El Elegido,  ha […]

El Metaverso comunitario

El vicepresidente de la Comisión Europea  Olli Rehn ve signos de estabilización, los bonos españoles a diez años bajan del 5% por primera vez desde marzo de 2012, el rescate (el segundo, se supone) se aleja y la Bolsa mantiene los 8.600 puntos. Las noticias positivas se acumulan en los titulares en las últimas horas, […]

octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031