>

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

La guillotina política de Emulsa

La reprobación es un procedimiento parlamentario mediante el cual se expresa una posición política después de interpelar a un ministro, al Consejo de Ministros o a otros altos cargos. Diríamos que es una forma pública de expresar el descontento de la oposición con las actuaciones o decisiones de un miembro del equipo de gobierno. La moción se presenta por parte de la oposición y, […]

Acoso en las organizaciones, ¿bofetadas en política?

La mala organización del trabajo podría describirse como la ausencia de capacitación para gestionar personas y de la preocupación por la salud y el bienestar en el trabajo. Escribo esto a propósito de los últimos acontecimientos acaecidos en Emulsa, en donde, presuntamente,  podrían haberse producido casos de abuso de poder, acoso laboral y acoso sexual, […]

Las dos almas de las primarias

Los procesos de primarias pueden convertirse (y a menudo lo hacen) en herramientas de desgaste de los partidos. Y más ahora, con el altavoz que suponen las redes sociales por su potencial para la comunicación masiva e inmediata, algo que podríamos identificar como una ventaja, pero también un reto y un riesgo.   El conflicto […]

Las consecuencias sociales (¿no tan?) previsibles de la pandemia

Seguramente es demasiado prematuro para anticipar acontecimientos, dado que estamos todavía en mitad de una pandemia de impredecible final pero, como decía en el último post, en esta entrada voy a tratar de plantear algunas de las previsibles (y no tanto) consecuencias que el Covid-19 nos dejará como sociedad. Creo que durante un tiempo va a […]

La miseria es jerárquica, el Covid-19 es democrático

Ya he hablado antes aquí del malogrado Ulrich Beck y su concepto de sociedad del riesgo. La crisis del coronavirus lo trae de nuevo a la actualidad. Beck decía que en las sociedades de la primera modernidad se repartían riquezas y este reparto no era igualitario, mientras que ahora se reparten riesgos que afectan por […]

Portes y la integración de los inmigrantes de segunda generación

La concesión del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales a Alejandro Portes no puede llegar en un momento más oportuno, cuando las migraciones moldean las  campañas electorales e influyen en las políticas nacionales e internacionales. También  cuando el alarmante incremento del número de refugiados y la creciente emigración económica parecen haber avivado los problemas […]

Disciplina alemana

Dice el Teorema de Thomas que si una situación se define como real es real en sus consecuencias. Así ha ocurrido con el gobierno griego de Syriza, nacido bajo el estigma de la brevedad y la incapacidad y al que una calculada política de acoso y derribo ha conseguido colocar exactamente en ese escenario. Posibilidad […]

(G)reentry

Por si no estaba suficientemente claro, en los últimos días Donald Tusk nos ha dejado nítido que el asunto de Grecia iba de dinero, aunque más bien debería haber dicho de ordoliberalismo. En él se encierran todas las claves del proceso “negociador” con el país heleno y  de un modelo alemán  difícilmente exportable fuera de […]

Pobreza y desigualdad, consecuencias (in)visibles de la crisis

Hola de nuevo a todas las personas que me siguen en este blog. Nunca tuve la intención de abandonarlo pero, debido a circunstancias personales y profesionales, he debido apartarme durante unos meses. Sin duda más de lo que me hubiera gustado aunque, ya digo, ni preví mi marcha, ni tan largo paréntesis. Espero mantener a […]

Líneas de ruptura

Hace unos días se celebró en el Centro Cultural Antiguo Instituto la mesa redonda “Entre el yihadismo y la islamofobia: ¿la convivencia intercultural en entredicho?”, organizada por la Asociación Asturiana de Sociología (AAS), en la que participaron mi compañero de la AAS y en la Universidad de Oviedo Hans Van den Broek, Yahya Zanabili, presidente […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930