>

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

La vida en rojo… y con trazos gruesos

La muerte de un trabajador en Armón Gijón golpeado por un cable responde exactamente a la tercera acepción de accidente que encontramos en el diccionario de la RAE “Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas”. Estaríamos hablando, pues, de un hecho fortuito e imposible de prever. Sin […]

Patrones de conflicto y violencia

Escribía Julián Marías el pasado domingo  que en cierta ocasión Cabrera Infante le dijo que quien asesina de manera sistemática, o no descarta recurrir hacerlo si es “necesario”,  es ante todo un asesino que siempre tiene un motivo para justificarse. No hablaban sobre yihadismo pero viene al caso, ya que no son pocas las personas […]

Ulrich Beck: consecuencias (sí) previstas de la modernidad

La etapa de la política de la sociedad del riesgo, ya no puede entenderse en el nivel nacional, sino sólo en el internacional, porque los mecanismos sociales de las situaciones de riesgo no tienen en cuenta al estado-nación y sus sistemas de alianzas (Beck, La sociedad del riesgo global, 2002:102).   En el marco teórico […]

Distintas cocinas para un mismo guiso

Es común por estas fechas hacer balance de los acontecimientos más destacados del año. Así lo voy a  hacer en esta entrada postrera de 2014. La información fluye hoy a una velocidad vertiginosa, tanta, que difícilmente somos capaces de procesarla en su totalidad. Muchas noticias pudieron haber tenido un post en este blog pero aun […]

Riqueza energética, o nadar entre tiburones

Somos un país de contrastes, así que no resulta difícil encontrarnos con que mientras una parte de la sociedad afronta los problemas derivados de la pobreza energética, empresas de distintos sectores e instituciones se encuentran enzarzadas en una, digamos, batalla por la  riqueza energética. La crisis desatada por la subasta de interrumpibilidad así lo demuestra. […]

Pobreza y desigualdad: ¿la verdadera preocupación nacional?

Cambiamos de metáfora pero no de realidad. Las raíces vigorosas han sustituido a los brotes verdes como construcción lingüística. Las cepas se fortalecen pero la corteza continúa enferma, interrumpiendo el suministro de savia y provocando el crecimiento desigual del ramaje, frondoso en pequeñas partes, disperso, cuando no ralo, en  la mayoría. http://cuantohipster.com/tag/arbol/page/2/ Hace tiempo que […]

Transparencia en las instituciones

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno resulta muy importante en un momento como el actual, en el que aumenta la desconfianza entre ciudadanos e instituciones. Aunque todo vaya en el mismo “paquete”, Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno aluden a tres cuestiones estrechamente […]

Mafalda se quedó fuera

“Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos” (Acta del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014). “Admitir que se está equivocado es el harakiri del orgullo” “Sería lindo despertar […]

Fundido a negro

Cuando Acemoglu y Robinson acuñaron el término élites extractivas, seguramente no estaban pensando en las minorías selectas españolas, pero la definición que hacían (Por qué fracasan los países, 2012) resulta de lo más conveniente para describirlas: “aquellas que se apartan de la obtención del bien común y dedican sus esfuerzos a su propio bienestar y […]

Cuando la secesión se blande como amenaza…

“Cuando la secesión se blande como amenaza, más vale que ganes, porque, si no, te arriesgas a desgarrar tu propia sociedad” (Louis Massicotte, Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Laval, Québec.)   Como su etimología nos indica (foedus: pacto o tratado), el federalismo se configura como un acuerdo entre las partes que […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930