>

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

Nos roban el corazón

Las veleidades independentistas de Artur Mas comenzaron siendo una argucia para desviar la atención sobre la situación de Cataluña y, de paso, motivo suficiente para plantear nuevas peticiones económicas. Era la época en la que se agitaba el debate sobre las controvertidas balanzas fiscales, del que todas las Comunidades Autónomas querían sacar provecho apelando a los […]

Suicidios (también demográficos)

Aunque sus estudios hayan cumplido sobradamente un siglo, Durkheim siempre vuelve. De tanto en tanto, aparecen informaciones en los medios de comunicación alertándonos sobre las altas tasas de suicidios, y es frecuente que el sociólogo francés aparezca en ellas como referente social a las más recientes investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la […]

De la suite a la litera compartida

Circulaba días atrás por Twitter un meme  en el que podía verse a un dirigente de un partido político con un cartel en el que solicitaba el  acercamiento de sus presos a…Suiza. Como la actualidad  en este  “mundo líquido” es tan efímera, horas después bien podía haberse añadido a Luxemburgo, o a Andorra, cambiando eso […]

De abdicaciones, aforamientos y referendos

No terminan de apagarse los ecos de la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI y ya tenemos nuevos asuntos en la vertiginosa sucesión de acontecimientos a la que nos tiene acostumbrados últimamente la monarquía española. El aforamiento exprés y la insistencia del juez Castro en mantener como imputada a la […]

La madreña como símbolo contracultural

El Movimiento Okupa (Squat) surge en Europa Occidental en los años sesenta del pasado siglo y, como todo movimiento social presenta diferencias entre las personas que lo conforman y los objetivos que persiguen. Ni siquiera existe un  acuerdo generalizado sobre la denominación del propio movimiento, al que algunos de sus integrantes prefieren referirse como “movimientos […]

Fin de la hegemonía, cambio y ultraderecha

El pasado miércoles se celebró la mesa redonda “Asturias, España, Europa. Y después de las elecciones, ¿qué?” que organizamos conjuntamente la Asociación Asturiana de Sociología (AAS) y el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Asturias. Con el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón como marco de la misma, dos polítólogos, Melania Álvarez y Óscar R. Buznego […]

¡Que los astros me encuentren luchando!

Casi dos semanas después de la inesperada decisión de Tenneco de mantener su planta de Gijón operativa, casi todo se ha dicho (ya antes) respecto a la dignidad  de los trabajadores, el empeño en su lucha y la manera tan inteligente de gestionar sus movilizaciones.  Ahora, a la espera de que se ejecute la sentencia […]

Así no hay quien se ilusione

De vez en cuando me asomo a la ventana del pasado que TVE abre todas las semanas con su programa Ochéntame otra vez. Suele ofrecer documentos interesantes sobre ese importante período de la historia reciente de nuestro país.  Así ocurrió hace algunas semanas, cuando emitió el reportaje titulado “La noche del cambio” que nos trasladaba […]

Nuevos términos, viejos problemas

La  crisis nos sitúa de forma vertiginosa  entre lo viejo y lo nuevo, que se agolpan en nuestras vidas de forma tan natural como inopinada. Hace unos días, escuchaba en un programa radiofónico a una mujer, joven, hablar de la situación de los trabajadores de Panrico. Despidos, huelgas, denuncias y contradenuncias, presuntas amenazas a los […]

Barreras disuasorias

Hace casi veinte años que el Colectivo IOE publicaba el informe “Extraños, distintos, iguales o las paradojas de la alteridad: discursos de los españoles sobre los extranjeros”. Con su investigación querían conocer el posicionamiento subjetivo de la población española respecto a los extranjeros. IOE partía entonces de la premisa de que las estructuras ideológicas solo […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930