>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Pacto de Estado

No se puede concebir el desarrollo de ninguna sociedad sin que vaya respaldado de un amplio consenso entre todas las fuerzas que la integran. Y es impensable que podamos salir de la Gran Recesión sin que se produzca un acuerdo general sobre las medidas para hacer frente a la crisis e impulsar el crecimiento.
La delicada situación que atraviesa nuestro país, la más inquietante desde la instauración de la democracia, no sólo está socavando los pilares del estado de bienestar levantados en los últimos treinta años, sino que está provocando una desafección política que puede poner en riesgo el sistema. El retroceso en los derechos, el aumento de la tensión social, las posiciones nacionalistas, la falta de credibilidad en las instituciones, el creciente desapego a la idea de Europa y la progresiva pérdida de soberanía conforman un ‘coctail’ peligroso que solo se puede resolver con una acción responsable de quienes rigen nuestros destinos como sociedad. Y hasta ahora se produjo bastante irresponsabilidad.
El Banco Central Europeo está a la espera de que el Gobierno español solicite formalmente el rescate para intervenir en el mercado de la deuda con la compra sin límites de bonos aunque con “estrictas condiciones’. Aunque Mariano Rajoy quiere dilatar la petición por si se produce alguna mejora sustancial en el coste de la financiación por la evolución de la prima de riesgo, todo parece indicar que no pasaremos del mes de octubre sin que se produzca el ‘rescate suave’ de nuestro país.
Las condiciones para que se produzca la adquisición masiva de deuda no pueden ser las que nos imponga nuestros socios europeos del Norte o la famosa ‘troika’. Esas condiciones, los compromisos que España adquiera en el ‘memorándum’ de la intervención, tienen que ser las que nosotros mismos estemos dispuestos a cumplir para reducir el déficit público y enderezar el rumbo de la economía. Y por ello es irrenunciable un pacto de Estado sobre las medidas que se puedan aplicar que implique a partidos políticos, sindicatos, empresarios, comunidades autónomas y ayuntamientos.
El país tiene que dar imagen de unidad para frenar a todos aquellos que pretenden desmantelar nuestro modelo social con decisiones que se toman en Berlín o en Bruselas. Mariano Rajoy dijo que esperaba a conocer las condiciones que pone sobre la mesa el BCE para tomar una decisión y explicarla luego a los españoles. La mayoría absoluta le otorga legitimidad para ello, pero no puede hacer uso de ella para adoptar medidas injustas y contrarias al interés general, de la misma forma que el PSOE, como primer partido de la oposición, no puede renunciar de ninguna manera a intentar un acuerdo que suavice el enorme sacrificio en la lucha contra el déficit.
Un pacto de Estado es la única forma que España tiene de fortalecerse ante quienes pretenden llevarnos a toda costa por el camino de la helenización. Un pacto con todas las consecuencias.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930