>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

El 'lobbie' vecinal

Una de las grandes fortalezas que tiene Gijón es su movimiento vecinal. Aunque es el Ayuntamiento, con el resto de las administraciones, el que marca el rumbo, decide y ejecuta, no se podría entender la transformación que ha experimentado la ciudad sin la participación de las asociaciones. Los dirigentes vecinales son el ‘pepito grillo’ de la autoridad, los activistas de la urbe, quienes aplican el sentido común para vivir mejor en comunidad. Nuestros ojos, oídos y boca, que testan la realidad para cambiarla en favor del bienestar colectivo.
Si fuéramos todos como los tres monos sabios, estaríamos hoy como hace más de cuarenta años. Menos mal que entonces apareció Manuel Hevia Carriles para liderar, en las postrimerías del franquismo, un grupo de cabezas de familia empeñados en mejorar la vida en La Calzada. Hevia Carriles fue uno de los grandes pioneros del movimiento vecinal gijonés, como lo han sido todos aquellos que fueron después articulando el asociacionismo por todos los barrios y parroquias rurales del municipio.
Como la unión hace la fuerza, surgió luego la federación, el ente aglutinador de todas esas voces, que tantas conquistas logró en sus veintisiete años de existencia. No hace falta recordar aquí todos los hitos, pero la tarea de este ‘lobbie’ ciudadano ha sido, en buena parte, encomiable, de la misma manera que lo fue el trabajo de quienes la presidieron: Óscar Piñera, Juventino Montes, Amador García, Teresa Prada y Tita Caravera.
En una relación de poder y contrapoder, la ciudad ha ido evolucionando conforme se iban atendiendo las reclamaciones de estas asociaciones. El cuaderno de reivindicaciones en los ochenta eran el arreglo de calles y caminos, la iluminación, la desaparición de vertederos y chabolas y el saneamiento. En los noventa, los centros de salud, las zonas verdes, las piscinas o los equipamientos sociales. Ahora, las asociaciones están enfrascadas en la lucha contra la contaminación, el urbanismo, la mejora de la movilidad, la exclusión social y la participación ciudadana, aunque ello no significa que algunos lugares sigan padeciendo carencias de hace treinta años. La FAV elige hoy a su nuevo dirigente. Adrián Arias, salvo sorpresas, está llamado a enarbolar esa bandera y pese a militar en una organización política promete independencia. En la pluralidad está la riqueza. Adrián es el líder más joven que ha tenido el movimiento. Llega de la mano de los seniors con moderada rebeldía e ideas renovadas. Su implicación es un ejemplo para incrementar la cantera.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031