>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Lo que diga la gente

En esta singular semana, a la amenaza de nuevas nubes de carbón y al descubrimiento de las fisuras secretas del emisario de Peñarrubia que sueltan la porquería a cuatrocientos metros de la playa, se ha añadido la aparición de los cangrejos rojos en el estanque animalario de la plaza de Europa. Los crustáceos de marras forman parte de esas situaciones sobrevenidas a las que nos estamos acostumbrando en Gijón, de la misma manera que lo han sido el mineral volador y la falta de depuración de los efluvios.
Si algo caracterizó el primer año de mandato municipal de la segunda ‘era Moriyon’ fueron precisamente, las circunstancias ambientales, en una interpretación libre y amplia de lo que le ha rodeado al gobierno. Las circunstancias del medio natural en el que vivimos, nos movemos y respiramos, las circunstancias por la situación social y económica derivada de la gran recesión y las circunstancias por la composición política del propio ayuntamiento. A mi entender, todo lo que ha venido aconteciendo en el ámbito consistorial ha tenido que ver, de una manera u otra, con esas tres tensiones del ecosistema. La prórroga presupuestaria, el gasto social, el caso de las fachadas, la parálisis eterna del plan de vías, la tramitación del plan urbanístico… Todo.
No creo que la tendencia de la mandataria se puede tildar de ‘podemización’, como sostienen populares y liberales cuando critican la actitud de la primera edil y de su equipo gubernamental. Ni en Xixón Sí Puede se ha producido la ‘forofilia’ para convertirse en muleta de Moriyón, como aprecian los socialistas. Más bien entiendo que lo que sucede en el Ayuntamiento es que cada vez se están socializando más las decisiones, aspecto, por otro lado, que entra dentro de las reglas normales del juego cuando se tiene que tender la mano para que alguien te la coja con el fin de hacer frente a aquellas circunstancias.
La socialización una veces se producen con unos actores y otras con otros, depende de la que se quiera socializar, de tal manera que a lo largo de estos doce meses hemos visto en el Ayuntamiento mayorías de derecha e izquierda, mayorías de izquierda y centro, mayorías solo de izquierda o plenas mayorías.
Esta socialización de las decisiones, además, se ha extendido a la ciudadanía mediante los canales de participación. La gente, un término que se ha convertido en más que una suma, algo así como un ente con sensibilidad determinada, depende de quien la interprete, expresa todo lo que se le ocurre sobre ordenanzas, equipamientos o cuentas. Lo que la gente piense, lo que diga la gente.
Y mientras las ideas reciben la bienvenida en la casa común de la plaza Mayor, que cada vez es más casa de todos, hay quien todavía mantiene la escopeta cargada para provocar el cambio en el sillón. ¿Qué hacemos con los cangrejos rojos? ¿Dejamos que nos invadan o los socializamos? Pues lo que diga la mayoría ciudadana.

Temas

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930