>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

La hora de la ZALIA

Circulando por la carretera AS-326 a través de la llanura de Serín y San Andrés, nada más pasar la primera glorieta en dirección a Gijón, te adentras en un espacio inhóspito plagado de plumachos. La zona logística, que por la noche desde el aire simulaba con su dispendiosa iluminación una pista de aterrizaje, se ha convertido en el mayor vivero asturiano de ‘cortaderia selloana’, el popular yerbajo pampeano cuya cola de zorro todavía adorna en jarrones los salones de algunas casas. Los plumeros de la ZALIA representan la imagen de la decadencia sobrevenida por los efectos de la gran depresión, una buena estampa para una obra sobre aquello que iba a ser y no fue. Aunque la invasión de esta especie patagónica se ha convertido en motivo de inquietud para las autoridades, en el caso de la ZALIA su presencia no debería de generar preocupación ante el hecho de que, al final, sucumbirá con solo el movimientos de tierras realizados por las máquinas.
Voy a ser optimista. A los plumeros de la zona logística les doy de vida, a lo sumo, poco más de tres años. Tengo la confianza de que en ese tiempo van a ir cuajando iniciativas empresariales que darán ocupación a estos terrenos hasta ahora baldíos por la tardanza en arrancar el proyecto, el retraso en la dotación de infraestructuras y las circunstancias económicas en las que fueron desarrollados. Asistimos a un conjunto de decisiones que invitan a pensar que este enclave estratégico para el asentamiento de actividades logísticas e industriales en la región puede cobrar vida después de transcurrir más de una década desde que fuera concebida. Vinculada a la creación del ‘superpuerto’ en aquella época en que todo era superlativo, el redimensionamiento del espacio propuesto por el Ayuntamiento y aceptado ya por todas las partes implicadas resulta una medida razonable y sensata. Reducir a la mitad la superficie a urbanizar y dejar el resto del terreno afectado como reserva de suelo para una futura ampliación abre el camino a la viabilidad del polígono, que solo con lo que se hizo hasta el momento acumula ya una deuda de 104 millones de euros. La única manera de frenar la sangría que ha sido la ZALIA para las administraciones durante todos estos años es aplicando el torniquete y cortando por lo sano. Al menos, por donde se puede salvar. Al final se trata de adaptar aquel sueño mastodóntico a las condiciones de la realidad.
En ese trecho, el precio de las parcelas disponibles también requiere su ajuste. No es posible mantener un coste por metro cuadrado por encima de los ochenta euros con infraestructuras en precario cuando en los alrededores se cobra poco más de la mitad. Los gestores han contratado una consultora para que determine la retasación, pero la revisión parece evidente. Luego están los famosos accesos, una actuación que, como todas las comunicaciones en esta región, se mueve al ritmo del perezoso, pero que por fin empiezan a ganar forma: el primer ramal de autovía desde Lloreda que conectará con El Musel ya se encuentra en obras y la construcción de la carretera que enlazará la ZALIA con la Peñona, adjudicada. Y por último, el nivel de consenso que se observa en las administraciones en cuanto al interés por impulsar definitivamente este magnífico enclave para la nueva industrialización que necesita Asturias. En los próximos días los puertos de Gijón y Avilés darán luz verde a las aportaciones pendientes para atender los compromisos financieros de la sociedad gestora. La colaboración institucional es determinante para recuperar la confianza y aprovechar la oportunidad que ofrece la zona logística para el emplazamiento empresarial. En ese escenario, los proyectos en ciernes tienen que recibir todo el respaldo posible. Bienvenidos sean.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930