>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Carta al ministro Ábalos

Estimado señor Ábalos: Me dirijo a usted por la lógica preocupación que en Asturias existe después del súbito cambio de gobierno ante el devenir de los proyectos de infraestructuras encauzados por su antecesor y la imperiosa necesidad que tenemos de romper con el aislamiento que aún sufrimos en todo tipo de comunicaciones. Desconozco las veces que ha estado en Asturias, si alguna vez lo pudo comprobar, pero resulta evidente para cualquiera que venga de fuera que esta región tiene razones suficientes para sentirse discriminada en lo que respecta al ámbito de sus competencias. Y no lo digo en cuanto a la inversión que se ha ido acometiendo, desde luego muy cuantiosa, sino al resultado y a los plazos, que es lo que realmente afecta a los ciudadanos. Usted es de Valencia, viene del Mediterráneo y este problema lo tienen solventado hace mucho tiempo. Las comunicaciones allí han sido las grandes aliadas de la expansión económica, mientras en el Norte siguen siendo el gran hándicap para alcanzar los niveles de competitividad que requieren nuestras empresas. Cierto que hemos mejorado en el eje este-oeste con la autovía del Cantábrico, no en el sistema ferroviario, pero la relación con el sur no solo no lo ha hecho sino que ha ido empeorando conforme iba transcurriendo el tiempo y otras zonas del país se fueron beneficiando de los avances en las conexiones. Los asturianos, en esto, somos de segunda. Estamos a la cabeza en el pago de impuestos y por el contrario padecemos unas carencias tremendas en todos los modelos de transporte que podemos elegir para trasladarnos. Salir o venir a Asturias es más caro y dificultoso que en cualquier otro lugar de España.
Dejando el llanto para otro momento, vamos con lo que nos inquieta y tenemos anotado en la libreta de asuntos pendientes para resolverlo. Esta semana, los partidos políticos del Ayuntamiento gijonés, por unanimidad, incluido el suyo, han instado a su gobierno a que asuma el acuerdo para relanzar el plan de vías mediante la aprobación por el Consejo de Ministros del convenio comprometido por el departamento que ahora usted dirige. Después de catorce años paralizado en Gijón se ha conseguido un consenso pleno para el proyecto de integración ferroviaria desde La Calzada hasta Cabueñes, aprovechando el túnel del metrotren, con una inversión cuantificada y unos plazos que, con el deseo de que se cumplieran, nos satisfacían a todos. En sus manos está ahora ratificar el nuevo plan y agilizar al máximo su ejecución por lo que implica para el futuro del tren en esta región, el desarrollo urbanístico de la ciudad y la movilidad sostenible que su gobierno defiende.
Gijón es estación término del AVE que algún día llegará a Asturias una vez que atraviese los nuevos túneles de Pajares. Hace unos días comentó en el Congreso que no se planteaba paralizar ni demorar nada de lo que estaba previsto por el anterior equipo. De esta manera, se supone que la alta velocidad entrará en Campomanes por la variante sobre vías de ancho mixto para permitir también el tráfico de mercancías en 2020. Es decir, de sus palabras podemos desprender de que en poco más de año y medio viajaremos en tren a Madrid en tres horas y media. Ese es, al menos, el compromiso que teníamos apuntado por parte de quienes le han precedido.
Señor Ábalos, hay otros temas que nos afectan, como la situación de los servicios de cercanías, la recuperación de la autopista del mar o el déficit de las conexiones aéreas. ¿Cómo es posible que a veces pueda costar el viaje de ida y vuelta a Madrid en avión tanto como un billete a Nueva York? Algo tendría que hacer Fomento para impedir semejante abuso. Pero entre todas esas injusticias sufrimos otra que contribuye a incrementar la desesperación. Ir y volver a la capital en coche supone un desembolso de 51,30 euros adicionales, tanto como otro depósito de gasolina. Mientras desde otras partes de España es gratis total, desde aquí nos obligan sin alternativa a pasar por semejantes fielatos entre Campomanes y León y de Adanero a Villalba. Usted que forma parte de un gobierno que defiende la solidaridad y la igualdad por encima de cualquier otras cuestiones, la eliminación cuanto antes de estos peajes es justicia natural de primer orden.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031