>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Normalidad institucional

La alcaldesa de Gijón tiene previsto ejercer el derecho de la ciudad para cubrir el puesto que le corresponde al Ayuntamiento en el patronato de la Fundación Caja de Ahorros de Asturias. La normalidad institucional es una expresión de la buena práctica política. La falta de un representante del municipio en el órgano de la entidad supone una anomalía que tiene que ser corregida por las dos partes porque es difícilmente comprensible que la ciudad fundadora de Caja de Asturias no tuviera voz ni voto en la sociedad tenedora del mayor paquete accionarial de Liberbank. Al fin y al cabo, la fundación es destinataria de los recursos que le corresponden por su representación en el capital del banco, la heredera en definitiva del presupuesto de la obra social y cultural de la antigua Caja. Mantener el litigio por el nombramiento de la persona para ocupar el cargo es alejar a Gijón de las decisiones sobre la actividad de la institución. Por ello, urge el desbloqueo para poner coto a una situación que se ha alargado de forma excesiva en el tiempo, más de cinco años desde que se creó la fundación con la fusión de las cajas.
Hace unos días, Ana González abrió una nueva etapa de relaciones con el patronato en el encuentro que mantuvo con su presidente, César Menéndez Claverol. El camino está expédito para recuperar aquella presencia del municipio. Al menos, existe buena voluntad para ello. Y esa presencia, no obstante, tiene que traducirse también en un mayor grado de colaboración entre el gobierno local, la entidad y el banco en el que participa. Lo deseable sería que la institución financiera volviera a adquirir el protagonismo que llegó a tener en la actividad sociocultural de la ciudad. La difícil coyuntura a la que se tuvo que enfrentar le obligó a un repliegue de recursos destinados a aquel cometido y la mejor forma de que la marca recobre impulso, junto a los servicios a los clientes, es reforzando su compromiso con la sociedad.
Una demostración de que algo está cambiando es la cesión al Consistorio de las antiguas escuelas de Castiello para albergar la asociación del autismo Adansi y la asociación de vecinos de la parroquia. El inmueble, que estaba prácticamente sin ocupación desde que acogiera el centro municipal ocupacional y anteriormente la clínica Kovacs, será rehabilitado por la Administración local para los nuevos destinos, que llevaban esperando por ello varios años. El convenio es un ejemplo de colaboración, que se tiene que extender a otros campos.
La primera edil gijonesa ya anunció que este mismo mes volverá a verse con la fundación para hablar del Palacio de Revillagigedo. La idea es asumir la gestión del noble edificio para darle más vida de la que ha tenido en los últimos años, en los que perdió la referencia adquirida como centro de arte. El palacio ha sido alquilado ahora por una promotora de grandes exposiciones de origen italiano, que puede contribuir a incrementar su atractivo por las muestras que maneja, pero su transmisión a la ciudad permitiría su inclusión en una red pública de equipamientos culturales y artísticos más rica y con mayores posibilidades que la que tenemos ahora. En apenas trescientos metros se dispondría de un museo de Gijón en la antigua fábrica de Tabacalera, con los usos finales que se vayan a adoptar; el Museo de la Casa Natal de Jovellanos, dedicado a la Ilustración, y el Revillagigedo, como recinto de muestras artísticas de primer orden. Con la cesión, el Ayuntamiento tiene la oportunidad de confeccionar un plan con una oferta muchísimo más sugerente que ahora y convertir Cimavilla, con toda su historia detrás, con talleres de artistas y el desarrollo de empresas creativas, en el barrio con mayor atracción cultural del Norte.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30