>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

El valor de lo cercano

Inmersos de lleno en la campaña ‘express’ para las elecciones del próximo domingo es deseable que no se vuelva a repetir lo ocurrido en las últimas citas, que pusieron de manifiesto lo que se viene certificando desde hace años: el escaso peso que Asturias tiene en la política nacional. Los primeros espadas sobrevuelan la región como ave de paso con su monserga disputando espacio en los telediarios sin apenas referencias a los numerosos problemas que padecemos aquí, la aldea perdida del Norte.
Hemos reducido representación en el Congreso, tenemos los mismos diputados que las provincias de Granada, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza y Pontevedra, y los escaños más caros de todo el país. El voto en Asturias ha dejado de ser rentable y quizás por ello los líderes de los partidos dejan poco hueco en sus arengas a la situación regional. Pasan por ella de puntillas, en algún caso sonado sin siquiera hacer una sola mención, pese a que figuramos a la cabeza en destrucción de empleo, a la cola del crecimiento económico, lideramos la caída poblacional, registramos la mayor tasa de envejecimiento o sufrimos un proceso suicida de desindustrialización. Vienen ligeros de equipaje y por no prometer ya no prometen ni la luna.
Este martes Pedro Sánchez y Pablo Casado hacen parada en Gijón y Oviedo. Más que dedicarse al frentismo o al follón secesionista aumentarían el interés si consagraran también su parlamento a la tierra que pisan. Es un criterio para valorar la talla de cualquier representante público. Mientras esperamos por ello sentados para no cansarnos, podemos seguir palpando cuestiones más tangibles hablando de la cercanía.
La alcaldesa Ana González optó por la solemnidad para presentar uno de los compromisos ‘estrella’ de su mandato, recogido también en el acuerdo de gobernabilidad con IU. Lo hizo sin atrezo, en solitario, sin ningún otro concejal guardándole las espaldas durante su comparecencia como hemos estado acostumbrados a ver en los últimos tiempos. Ni siquiera Aurelio Martín. El mérito del plan de barrios es haber recogido en un documento con previsión económica por anualidades la lista de tareas para mejorar los equipamientos y las condiciones de vida de todas las zonas de la ciudad. Ahora conocemos con mayor definición las intenciones de partida del nuevo gobierno para estos cuatro años y la primera impresión es que a “la propuesta realista” avanzada por la primera edil le falta una mayor dosis de ambición. Una parte sustancial de las actuaciones incluidas en el programa son compromisos adquiridos por el Ayuntamiento, heredados de la anterior Corporación. Otra parte, necesidades evidentes de mantenimiento sin más alternativa que prestarles atención. Resulta llamativo, por otro lado, la pequeña porción de tarta dedicada a la zona rural, donde residen el 10 por ciento de los gijoneses y que recibe una inversión cincuenta euros por cabeza menos que cualquier otro barrio urbano de los reflejados en el plan.
De todas formas, la propia alcaldesa expresó su voluntad a la revisión del contenido con los requerimientos que vayan surgiendo porque “se trata de una propuesta abierta y dinámica”. No en vano, el plan de barrios es una puerta para enriquecer el capítulo de inversiones en los presupuestos de 2020, mejorado después de sufrir dos prórrogas presupuestarias consecutivas, pero que continúa amordazado por los compromisos de gasto curiosamente también en aumento. La mayor objeción que se puede hacer al borrador de cuentas presentado por el gobierno local es, precisamente, el desequilibrio entre el incremento de los ingresos y el de los costes de funcionamiento de la administración, incluido el del personal, que multiplica por cuatro la evolución del IPC. Cabe esperar que este nivel de subida en gasto corriente y de plantilla tenga su traducción en una mejora de la relación del ciudadano con la querida casa consistorial. A la hora de tramitar una licencia o solicitar cualquier ayuda, por ejemplo.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930