>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

La mirada de Jovellanos

Hoy me atrevo a realizarles dos sugerencias. La primera, que acudan a las urnas. Que no se queden en casa esperando a que pase el día arriesgándose a que mañana estén arrepentidos. Este periódico abrió la campaña el pasado 31 de octubre con las imágenes en portada de los candidatos por Asturias de los distintos partidos al Congreso de los Diputados llamando a la participación por lo que está en juego este domingo. Diría que nos encontramos ante una cita electoral cuya trascendencia podría ser comparable con las elecciones constituyentes del 15 de junio de 1977 con la que estrenábamos la democracia, el referéndum de la Constitución del 6 de diciembre de 1978 que estableció los pilares fundamentales de la convivencia en paz, libertad e igualdad o la que tuvo lugar el 28 de octubre de 1982 después del intento del golpe de Estado.
Este país necesita más que nunca un gobierno que gobierne, es decir, que tenga garantías de gobernabilidad, para afrontar el mayor desafío territorial, económico y social del periodo democrático. A partir de los resultados que arroje el escrutinio es absolutamente necesario que los políticos abran un espacio de entendimiento que permita resolver los grandes problemas a los que nos enfrentamos. El consenso es la receta para evitar el camino hacia un túnel incierto. No se trata de abordar una nueva transición, sino de recuperar el espíritu que inspiró la que ejemplarmente ya hemos tenido para continuar avanzando en la construcción de una sociedad tolerante, respetuosa con las ideas y cohesionada. Por ello es tan importante esa llamada a la movilización. Para determinar el rumbo que queremos.
Y la segunda recomendación, que acudan al Museo de la Casa Natal de Jovellanos para contemplar el retrato que Goya hizo del prócer. Es la tercera ocasión que esta joya artística viaja de Madrid a Gijón. Lo hizo en 1998, para presidir la exposición ‘Jovellanos, Ministro de Gracia y Justicia’ en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. Luego en 2011, para la muestra ‘La Luz de Jovellanos’ en el Palacio de Revillagigedo. Y ahora por generosidad del Museo del Prado con motivo de su bicentenario.
La presencia del cuadro en la villa donde nació el ilustre gijonés es un acontecimiento cultural extraordinario. Será expuesto al público durante un mes, acompañado de una colección de dibujos del extraordinario político e intelectual y de la pintura antigua del legado de Lledó Suárez, además de la celebración de un ciclo de conferencias sobre la obra artística en torno al prohombre. Este hito podría ser perfectamente el pistoletazo de salida para el proceso de conversión de la Casa Natal en el gran centro de estudios sobre la Ilustración. Un destino evidente a partir de la reordenación de los espacios museísticos de la ciudad con la integración en la red cultural de la antigua fábrica de Tabacalera y el rescate del Revillagigedo para la causa.
Dicen los entendidos que Francisco de Goya y Lucientes quiso plasmar en su magnífica obra al Jovellanos melancólico, que también inmortalizó en la poesía su amigo Juan Menéndez Valdés. De esta manera, aparece un Jovino sentado en la mesa con la cabeza apoyada en la mano, en actitud reflexiva, mientras la otra la deja caer con un papel donde figura su nombre y el del artista. El lienzo fue realizado cuando era ministro, un cargo del que sería destituido poco meses después cuando ni siquiera llevaba un año. Goya reflejaba a aquel hombre desesperado, que no cejaba en la lucha por llevar adelante sus ideas de modernización en una España irreconciliable y amenazada. Me pregunto cómo pintaría el gran maestro zaragozano al pensador gijonés si ambos vivieran hoy. Cuál sería el posado y la mirada que adoptaría Gaspar Melchor ante los problemas que nos atenazan y la incapacidad política demostrada hasta ahora para conseguir atajarlos desde el acuerdo.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930