>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Planes y planes

Entre las decisiones municipales, como ocurre en otras instancias de la administración pública, hay algunas que no responden a las necesidades más perentorias de la ciudadanía sino al sello particular del que en ese momento gobierna para contentar a grupos doctrinarios de presión. Son medidas que, lejos de arreglar la vida de los administrados, amenazan incluso con llegar a complicarla para atender intereses singulares que nada tienen que ver con la generalidad de a quienes se deben. Por lo tanto, hay planes y planes. Esta semana hemos visto desfilar por Gijón al menos tres. Uno de ellos tiene que ver con lo que comento. Los otros dos, por el contrario, buscan mejorar el bienestar en la ciudad, aunque su aplicación pueda generar contestación, al margen de la correspondiente impregnación ideológica.
El Ayuntamiento ha decidido ponerse a la cabeza de la implantación de la ‘cooficialidad amable’ del asturiano en Asturias. El programa para la normalización de la llingua que prepara el gobierno local quiere avanzar en su uso en todos los actos de la institución municipal mediante premios, incentivos y subvenciones. Nos esperan cuatro años de lluvia fina para, pasado ese tiempo, intentar conseguir que los ciudadanos asuman la lengua como vehículo para relacionarse con los inquilinos de la plaza Mayor. Una mayoría no plena satisface, de esta manera, las ansias identitarias de una minoría para ganar paz interna.
De aquí para dentro, más importante que Gijón sea Xixón son las otras dos actuaciones que se dieron a conocer estos últimos días. La próxima semana, el equipo de gobierno tiene en su agenda aprobar el proyecto de ordenanza de movilidad, que supone el avance normativo de un programa más amplio que transformará los hábitos del tránsito por la ciudad. En este asunto podemos presumir de liderazgo regional. La ordenanza preparada por el Ayuntamiento servirá de ejemplo para el resto de localidades que tienen que cumplir, a la vuelta de la esquina, con la hoja de ruta fijada por el Gobierno de Sánchez para la transición ecológica que obliga a establecer zonas de baja emisión en los cascos urbanos.
La ordenanza tiene como principal objetivo reducir la contaminación y mejorar la salud de los vecinos. Una meta absolutamente irrenunciable que sitúa la norma y todo su posterior desarrollo en la mayor de las prioridades políticas para este mandato. En movilidad urbana estamos a las puertas de una auténtica revolución, pero bienvenida sea. La propuesta de la concejalía dirigida por Aurelio Martín limita la utilización del coche, regula la circulación de bicis y patinetes, impulsa el transporte público y permite avanzar hacia una mayor peatonalización. Para los ultras del cambio climático puede que se quede corta. Para los talibanes del motor resultará aniquiladora. Conjugar todos los intereses es harto complicado ante una orden que prohíbe, restringe, sanciona, disuade, promueve y requiere un alto grado de concienciación. No hace falta decir que cuanto más elevado sea el consenso mayor garantía de éxito tendrá su ejecución por el bien de todos.
Y el tercer plan al que me refiero es la campaña de limpieza general de barrios anunciada por Emulsa para llevarla a cabo durante todo este año. Una brigada especial se encargará, mes a mes y zona a zona, de dejar cada rincón de la ciudad como los chorros del oro. El zafarrancho ha comenzado ya por El Llano y terminará en diciembre por la parroquia de Somió. Cuando las determinaciones son buenas merecen el aplauso. Gijón necesita ese lavado en profundidad de arriba abajo. La imagen que ofrece algunos lugares de la villa resulta deplorable. Ahora bien, no estaría de más que esta faena se convirtiera en una tarea programada cada equis tiempo por la empresa municipal. Es decir, que se consolidara como servicio de mantenimiento en beneficio del vecindario.

Temas

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031