>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Estoy con Goldman

 

Hay quien empieza a hacer justicia. Goldman Sachs ha roto una lanza en favor de la banca española con un informe que llega a la conclusión de que nuestras entidades serán las más solventes de Europa dentro de la futura unión bancaria si esta se llega a conformar, con el permiso de los socios del Norte. El análisis de la firma norteamericana sitúa a seis bancos españoles a la cabeza del saneamiento financiero de Europa, en una lista de veintitrés entidades estudiadas. Santander, Banco Popular, BBVA, Bankinter y Sabadell figuran en las primeras posiciones del ranking de solvencia elaborado por Goldman y tan sólo entre ellas se cuela un alemán, el Erste Bank, que ocupa el cuarto lugar.

Por debajo hay más bancos germanos, franceses, belgas, italianos y portugueses y no aparecen, por ejemplo, entidades finlandesas, holandesas, austríacas o británicas, que no quiere decir que no sean de fiar, pero lo que sí está claro es que los cinco grupos españoles mencionados ofrecen las suficientes garantías como para guardar en ellas los dineros sin ningún tipo de miedo ni complejo.

Goldman Sachs, al menos, no los ha tenido en su radiografía. Sostiene el estudio que cuando la banca española concluya el saneamiento de los activos afectados por la burbuja inmobiliaria con las medidas impuestas por el Gobierno se convertirá en uno de los sistemas financieros más solventes de la Eurozona. ¡Viva Goldman! Por fin hay quien reconoce que el enorme esfuerzo que la banca española ha venido realizando en dotaciones para limpiar no sólo los balances sino también para intentar recuperar la credibilidad y la confianza de inversores y clientes está mereciendo la pena. Nuestra banca ha sufrido un castigo totalmente injusto, ha recibido durísimas acusaciones de falta de transparencia para dañarla sin excesivas razones y para tapar las vergüenzas de otras entidades del continente, de las que sabemos bas tante menos de lo que se sabe ahora del sector español. ¿Acaso son más transparentes los bancos germanos, los ingleses o los daneses?

Cuando se hicieron las famosas pruebas de estrés hace poco más de un año, de las 25 entidades españoles que se sometieron a los test tan solo cinco no las lograron superar, cuatro cajas y un banco. El resto recibieron el aprobado alto y en el paquete de suspendidos figuraban otros bancos europeos de los que después no se supo demasiado. Las cinco que suspendieron fueron absorbidas o intervenidas. ¿Qué pasó en este año? El estallido de la crisis en Bankia, con el riesgo sistémico que entrañaba, pero que estará resuelto una vez que se reciban los fondos del rescate.

Por lo tanto, de lo que se desprende del estudio estadounidense es que en cuanto pasemos el enorme socavón en el que nos hemos metido, el sector financiero español estará en mejores condiciones de solvencia incluso que cuando estalló la crisis, liberado de activos tóxicos y fuertemente capitalizados. Es decir, firmemente preparados para protagonizar la recuperación.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031