>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

Hacia el astillero 4.0

El apadrinamiento del ‘Blue Eagle’ para la compañía Durandco fue celebrado por todo lo alto. No es para menos. La botadura de un barco para una ciudad como Gijón, de larga tradición naval y con la mirada puesta constantemente en la mar, siempre supone un acontecimiento relevante. Pero más aún cuando el buque en cuestión queda anotado en los anales del astillero gijonés con letras realzadas por sus especificaciones técnicas. El navío es totalmente diferente a las embarcaciones que salieron de los diques de Armón dadas sus especiales características para trabajar en campos petrolíferos submarinos del Golfo de México. Un petrolero propulsado por un motor híbrido, diésel y eléctrico, que conforma otro hito de la compañía constructora en el tiempo que cumple una década desde el cambio de propiedad.
Hace diez años que se constituyó la sociedad que da nombre al astillero después de ser adquirido a Vulcano, que se había hecho con la factoría de El Natahoyo tras la privatización de la empresa pública Izar. Un cambio que no le pudo venir mejor en cuanto que ha servido para afianzar el liderazgo del grupo Armón en España, junto a Gondán, su compañero en el sector en el occidente de Asturias. No hay mejor manera de festejar dicho cumpleaños que siendo protagonista de los mejores capítulos recientemente escritos sobre la industria naval en nuestro país. Además del ‘Blue Eagle’, de la dársena gijonesa salió hace unos meses el primer catamarán del mundo que utiliza gas natural como combustible. El ‘Eleanor Roosevelt’, de la naviera Balearia, se ha convertido en el buque insignia de la descarbonización del tráfico marítimo en Europa. Y en el dique se encuentra ahora en pleno proceso de fabricación el primer barco para el abastecimiento de gas natural licuado que se realiza en España, encargado por Enagas y Knutsen. El gasero, que prestará servicio en el puerto de Barcelona, forma parte de un proyecto financiado por la Unión Europea para la sostenibilidad medioambiental en el transporte por mar.
La consolidación de Armón en la etapa abierta en 2011 ha tenido nombres y apellidos. El presidente de la compañía, José Ramón Fernández; el consejero delegado, Laudelino Alperi, y el director general del astillero gijonés, Juan Manuel Paíno, fueron los artífices de su resurrección en los momentos más complicados de la recesión económica global, gracias también a la intervención de otro hombre: Antonio Suárez. El empresario asturmexicano confió en la experiencia y el buen hacer de la empresa naval para llenar la factoría de obra con pedidos para el grupo que preside o para armadores del otro lado del Atlántico. De esta manera, solo los contratos que directa o indirectamente han venido de la mano del recién distinguido hijo adoptivo de Gijón han dejado en el municipio más de cuatrocientos millones de euros en esta década dorada de la antigua Juliana. Con el ‘rey del atún’ como cliente y predicador del excelente trabajo de Armón, las instalaciones tuvieron tarea de manera constante. La grada que deja el ‘Blue Eagle’ pasará precisamente a estar ocupada por un nuevo pesquero para Grupomar. El efecto multiplicador sobre la economía y el empleo, por lo tanto, prosigue.
Desde esa magnífica reputación y desde la capacidad sobradamente demostrada de adaptarse a los avances tecnológicos que se van introduciendo en el mundo naval, la compañía afronta el desafío de la cuarta revolución industrial. Su competitividad a la vuelta de la esquina depende de la transformación energética y digital en los sistemas de producción, que exigirán al mismo tiempo nuevas capacitaciones profesionales y una mayor formación. Ese es el sentido del plan presentado por Pymar, donde está integrado Armón, junto con el grupo público Navantia y Siemens para impulsar esa gran reconversión con la ayuda de la UE.
El Gobierno tiene previsto aprobar en breve el proyecto estratégico de la industria naval para acogerse a los fondos europeos de recuperación, consciente del papel tractor que ejercen los astilleros en los territorios donde están presentes. El horizonte que se presenta para Armón en esta ciudad no puede ser más esperanzador. Se abre el camino hacia el astillero 4.0. Posiblemente en un futuro próximo veremos salir de sus muelles su primer buque inteligente no tripulado. Ese día, sin duda, también lo festejaremos.

Temas

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


julio 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031