>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

El regreso del crédito

Las entidades financieras de este país están protagonizando en los últimos días campañas con el fin de dar a conocer su absoluta disponibilidad para la concesión del crédito a las pequeñas y medianas empresas y trasladar, de una manera u otra, que aquello de que el grifo está cerrado se acabó. No es que se vaya a producir una tromba de dinero para terminar de golpe con la sequía que agobiaba a las pymes, no parece que los tiros vayan por ahí, pero al menos sí que se detecta un cambio notable en las entidades de empezar a colaborar con el tejido empresarial para ir remontando la situación después de cinco años en que por la manguera crediticia no salía una gota de agua. Los bancos llevan unos meses preparando esta carrera, que ahora puede ser definitiva, con el fin de volver a recuperar la confianza en las posibilidades de despegue de la economía tras una crisis que, en buena parte, ellos mismos provocaron. Tienen buena parte de responsabilidad en ello y parece que, por fin, asumen el papel que les corresponde como actores para contribuir a paliar las necesidades de financiación que tienen las pymes. A partir de ahí, si las empresas empiezan a funcionar como es debido, el resto puede rodar con más fluidez.

La Caixa suscribió con el Principado un convenio por el que pone a disposición 400 millones de euros para créditos destinados a facilitar el circulante de las empresas, proyectos de ampliación y expansión en los mercados internacionales, microcréditos para emprendedores y autónomos y préstamos al sector agrario. El Santander anunció esta misma semana también una ofensiva comercial para aumentar los préstamos a las pequeñas y medianas empresas con la inyección de más de 30.000 millones de euros en España. El plan va acompañado de un programa que tiene como objetivo impulsar el talento, la formación, la internacionalización, el empleo y la conectividad en las empresas. Y el Sabadell suscribió con Femetal, la patronal del sector del metal en Asturias, un acuerdo para favorecer el crédito en el proceso de expansión empresarial en el mercado exterior y el desarrollo de plataformas de pago y comercio electrónico. Otras entidades, como el Popular, llevan desplegando también acciones estratégicas en esta misma línea, como el convenio firmado recientemente con el Banco Europeo de Inversiones para complementar la financiación del BEI a las empresas españolas a bajo interés y largo plazo.

¿Cuáles son las razones de este cambio de tendencia? Pues la evolución que ha experimentado el sistema financiero español después de las inyecciones recibidas para sacarles del atolladero, por un lado, y el saneamiento que han conseguido en sus balances por el desendeudamiento y la enajenación de sus activos en general. Es cierto que las entidades rescatadas aún padecen dificultades para revitalizar su negocio, pero el sector en general ha ganado en solvencia y eficiencia. Hasta tal punto, el crédito comenzará a tocar a nuestras puertas, que el Banco de España confía en que el próximo año los préstamos nuevos al sector privado superen en cuantía a las devoluciones del crédito pendiente.  Ojalá sea así.

 

 

 

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31