Agua de la buena, agua de la EMA», rezaba el eslogan de la etiqueta en las polémicas botellas que provocaron el levantamiento del ‘lobby’ de los embotelladores de agua del país. Desconozco quien tuvo la idea de distribuir entre los asistentes a los actos del Día del Medio Ambiente los botellines de 60 centilitros con agua del grifo perfectamente precintada, pero como operación de marketing ha sido genial. Si de algo podemos presumir los gijoneses, además de la playa y de El Molinón, es del agua que nos llega a casa por las cañerías. Un agua de procedencia distinta, de Cadasa, de la alta montaña de los Arrudos, de Deva o de Cabueñes, que recibe un tratamiento diferenciado en los filtros de La Perdiz para conseguir los estándares de calidad que ofrece al llegar a los domicilios. El agua de Gijón es de buena mesa. Tan segura y mineral como la que se precie. Podemos enchufar un cacharro de esos que la limpian hasta dejarla pura, purísima, pero existen poco manantiales que ofrezcan la certeza de que lo que bebes tiene la garantía de lo que sale por el grifo.
Por ello comprendo la protesta de los empresarios que compiten a diario en los estantes de los supermercados ante semejante osadía por parte de la empresa municipal. Bastante tienen quienes la envasan con cumplir las duras exigencias sanitarias y ambientales para ejercer su actividad y combatir diariamente en el mercado para que venga luego el listo de turno de la cosa pública y utilice lo que a ellos le diferencian. Con lo fácil que resulta abrir para salga el chorro y ya está. Por lo tanto, mejor cada uno en su sitio y a lo suyo. En todo caso, si se trata de promover su consumo hubiera sido más acertado que el dichoso envase de cortesía fuera de cristal, abierto eso sí, por aquello de concienciar a la ciudadana sobre la utilización de recipientes más amables con el entorno. El día que se repartió era precisamente para ello.
Y de lo que bebemos, a lo que vertemos. La incapacidad para poner en funcionamiento la depuradora del Este por decisión judicial impide cerrar el ciclo como es debido. El Ministerio de Medio Ambiente defiende volver a reactivar los sistemas de pretratamiento para eliminar la grasa y la arena de las aguas residuales que se desmantelaron antes de que la Justicia impidiera arrancar la nueva estación. Craso error cuando se decidió entonces prescindir de aquellos filtros, que ahora el departamento de doña Isabel García Tejerina se propone recuperar solo si la Audiencia Nacional lo permite.
Mientras, la Administración tramita un nuevo estudio de impacto ambiental que permita legalizar la construcción de El Pisón, cubierta verde camaleónica incluida. Desde hace año y medio los gijoneses vertemos los excrementos con absoluta libertad al mar por Peñarrubia y las autoridades competentes aún no han resuelto siquiera la respuesta al fallo judicial que bloquea la depuración. La tramitación se alarga mientras se deja caer que igual hay que buscar otra alternativa, es decir, una nueva ubicación para la instalación lejos del paraje vecinal. Treinta y seis millones de euros depositados en el inodoro, pendiente de que alguien pulse finalmente el botón de descarga.