>

Blogs

Ángel M. González

Viento de Nordeste

El empleo de los jóvenes, prioritario

El informe encargado por el Ayuntamiento sobre la situación de los jóvenes en Gijón es estremecedor. Sus conclusiones no pueden ser más desconsoladoras y la verdad es que si tuviera la mitad de años menos no sé con cual de las dos opciones que ofrece para ir labrando el futuro me quedaría. O la emigración o el trabajo precario. Por ello hay tantos chavales que eternizan su formación, reforzando esa idea de que estamos ante la generación mejor preparada de la historia, o se quedan en sus casas, sustentados por padres y abuelos, a ver el tiempo pasar, engrosando la legión de ‘ni nis’, con todas las papeletas para convertirse en el hambriento del mañana.
Los datos del paro juvenil son aterradores. Resulta sonrojante saber que aquí donde vivimos tenemos la tasa de desempleo más elevada de Europa en este segmento de población, pese a que se ha ido reduciendo conforme fue abandonando la región en busca de trabajo fuera de Asturias y de España. Seguimos a la cabeza del viejo continente en el porcentaje de jóvenes sin ocupación laboral al mismo tiempo que hemos sido una de las zonas de este país que mayor éxodo ha sufrido durante la gran recesión. Ni siquiera la huida masiva de jóvenes, contados por miles al año a lo largo de la década negra, ha logrado aliviar las estadísticas.
De ahí que la lectura que finalmente realizan los autores de la radiografía no pueda ser más desesperanzadora. “La población joven de Gijón se encuentra en serio riesgo de marginación social, económica, cultural y política”. La advertencia es literal y, sin embargo, ha transcurrido un año desde la realización del estudio y continuamos como si no nos la hubiéramos creído cuando la situación ‘per se’ no ha mejorado.
El concejal Jesús Martínez Salvador subraya que el problema del empleo juvenil no depende solo de Gijón, que atañe a toda Asturias y por lo tanto no lo puede resolver un programa integral de juventud de carácter exclusivamente municipal, como reclaman los grupos de la oposición. Tiene razón el edil en su apreciación, pero también es reprochable que en un asunto de vital importancia como el que estamos tratando nos amparemos en la globalidad del problema para justificar la ausencia de un mayor compromiso local para combatirlo. Es más necesario que nunca la suma de esfuerzos a todos los niveles.
La política contra el desempleo de los jóvenes ha resultado un fracaso. Es cierto que estamos en una comunidad limitada en tamaño, riqueza y recursos para favorecer su desarrollo laboral en la tierra donde nacieron y se formaron. De hecho hemos pasado a ser una fabricona de profesionales para la exportación. Pero tampoco se ha afrontado el tema con la suficiente seriedad para crear condiciones y generar oportunidades que evitaran la gran evasión. El cúmulo de errores y de actuaciones ineficaces es mayúsculo, desde la congelación y los calendarios de las convocatorias de plazas públicas, hasta los planes de empleo, los programas de inserción laboral, la extensión de la FP dual, el retorno del talento, la financiación de los emprendedores, etcétera.
Ahora que entramos en un periodo prelectoral no hace falta recordar que nos la jugamos como sociedad si no somos capaces de conseguir que los jóvenes tengan en el lugar en el que vieron la luz la ocasión de prosperar. No puede haber mayor prioridad política que esta.
Postdata: A propósito de prelecciones, el paso como un fórmula uno de Mariano Marín por la Delegación del Gobierno le ha servido para reafirmarse como líder local del partido. Si alguien tenía alguna duda, que la vaya disipando. No se pueden interpretar de otra forma los elogios que le dedicó esta semana Mercedes Fernández cuando le preguntaron sobre la posible candidatura del presidente del PP a la alcaldía de la ciudad. Marín ha quedado ya señalado por su jefa. Su repetición coge fuerza en la quiniela, de tal manera que en Gijón el problema queda resuelto.

Sobre el autor

Periodista del diario EL COMERCIO desde 1990. Fui redactor de Economía, jefe de área de Actualidad, subdirector y jefe de Información durante doce años y desde febrero de 2016, director adjunto del periódico.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930