>

Blogs

Cuervo y Alfageme

TUS DERECHOS CON LUPA

La normativa de progreso y permanencia en la Universidad de Oviedo.

 

Tal vez para aquellos que en la actualidad no se encuentren cursando estudios en la universidad de Oviedo estas normas de progreso y permanencia no les suenen a nada conocido ni preocupante. Sin embargo, sí que lo son y mucho para todos los estudiantes universitarios que desde el 2011 no solo se enfrentan a la dificultad de obtener sus respectivos títulos sino a la obligación de avanzar en sus estudios con un ritmo mínimo determinado por la Universidad. Porque esto exige esta normativa. Vamos a analizar cómo.

Las normas de permanencia distinguen entre los estudiantes que realizan sus estudios a tiempo completo y aquellos que los hacen a tiempo parcial. En cada curso los primeros tienen que aprobar asignaturas suficientes que les permitan superar al menos 12 créditos. A los segundos solo se les exige alcanzar 6 créditos. Esta norma se completa con los créditos que es necesario haber superado tras tres cursos en la universidad: 90 créditos de los que 48 deben de haber sido obtenidos en el primer curso de los estudios.

 

Las normas de progreso afectan al número de convocatorias que existen para superar cada asignatura. Siguen siendo seis convocatorias, más una de gracia que se otorga de manera excepcional, pero la novedad consiste en que estás se agotan incluso aunque el estudiante no se presente al correspondiente examen, es decir, tanto el suspenso como el no presentado corren convocatoria. Eso sí, en determinadas circunstancias, se podrá proceder a anular la matrícula evitando este efecto pero sin que tal anulación dé derecho a pedir la devolución del precio abonado.

 

¿Qué es lo que ocurre si no se superan estas normas? La respuesta es clara: los alumnos deberán abandonar los estudios iniciados en la universidad de Oviedo. Pueden iniciar otros estudios distintos pero solo por una vez más. Solo si se dan circunstancias excepcionales y se acreditan adecuadamente se podrá conceder un curso académico adicional.

 

Una vez analizadas estas normas, la conclusión es clara: iniciados unos estudios hay que estudiar y mantener un avance mínimo. Nada de eternizarse estudiando o la consecuencia será la imposibilidad de continuar, al menos, en la universidad de Oviedo, aunque, como es obvio, existen más alternativas.

Y un último apunte para los que ya están preocupados de cara al próximo año: parece que teniendo en cuenta la vigencia de la norma y que ha de considerar tres cursos lectivos tras su entrada en vigor, no se aplicará para la matrícula del curso 2013/14 sinó para el siguiente, así que aún hay tiempo de aplicarse y ajustar al máximo para mantenerse en los estudios.

 

Temas

Un espacio en el que puedes encontrar respuestas incluso aunque aun no te hayas planteado la pregunta...

Sobre el autor

Cuervo Alfageme Abogados es algo más que un despacho de abogados. Entendemos que la mejor forma de evitar los problemas legales es conocer las normas. Por ello, además de atender a nuestros clientes desde la primera consulta hasta el final del proceso judicial, dedicamos tiempo y esfuerzo a la difusión del derecho. Con este objetivo publicamos guías prácticas, realizamos secciones legales en medios de comunicación y ofrecemos contenido jurídico en nuestras redes sociales y en nuestro canal de youtube. También disponemos de un sistema de clases particulares para estudiantes de derecho. En el diario El Comercio y en este blog publicamos el Consultorio Legal, en el que damos una primera orientación a consultas de nuestros lectores de forma gratuita. AVISO LEGAL: En las consultas publicadas en el blog o en el diario El Comercio no incluimos datos personales o referencias que puedan conducir a la identificación de quien formula la consulta, utilizando un nombre ficticio. No obstante si al formular una consulta se facilitan datos, serán tratados exclusivamente a los efectos de poder proceder a dar respuesta, pudiendo solicitar autorización o información adicional si resultara necesario a través de la forma de contacto facilitada por el interesado. Cuervo Alfageme se reserva el derecho de seleccionar las consultas que vayan a ser publicadas, sin que podamos garantizar que todas las consultas recibidas sean contestadas, ni un plazo de tiempo estimado. Las respuestas constituyen tan solo una primera orientación que debe ser contrastada por consulta a un abogado que realice un estudio mas completo. La política de privacidad y protección de datos de Cuervo Alfageme Abogados puede consultarse en la sección aviso legal de nuestra web.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930