Vías y Niemeyer | Dame buenas noticias - Blogs elcomercio.es >

Blogs

José María Urbano

Dame buenas noticias

Vías y Niemeyer

La visita del secretario de Estado de Transportes genera más escepticismo y Leo Harlem ‘desnuda’ la realidad del centro

Me preguntó el martes mi peluquero, José Manuel Pérez Miranda, un hombre inquieto y siempre al día sobre el mundo en general y su ciudad en particular, si pensaba que de ésta (la visita ese mismo día del secretario de Estado de Transportes) saldría adelante lo del soterramiento.

-No. No se va a hacer. Bueno, yo al menos no lo veré. Y tal como están las cosas lo veo imposible.

-¿Pero manejas algún tipo de información al respecto?

-Ninguna. Con una crisis que empeora la debacle económica de este país y de la UE en general sufrida en 2008, cualquier inversión que se haga de esta naturaleza (pongamos que 300 millones) sólo se va a respaldar por dos motivos. Uno, que esa inversión afecte a un gran número de personas. En Avilés somos 76.000 ahora mismo. Descartado. Dos, que esa inversión tenga un retorno para la economía nacional o del propio territorio. ¿El soterramiento de las vías en Avilés aporta algo a esa economía o se queda simplemente en un extraordinario proyecto para disfrute de una ciudad más moderna, más sostenible? En Valencia el Gobierno central aporta 800 millones para la ampliación de su puerto, pero se va a encontrar con un proyecto al que la iniciativa privada va a añadir otros 800, y al final se crearán 5.000 puestos de trabajo para atender un nuevo movimiento de cinco millones de contenedores. Eso sí es el ‘retorno’ de una inversión.

Un momento de la visita oficial del martes del secretario de Estado, al lado de la alcaldesa. MARIETA

Al día siguiente leo en LA VOZ DE AVILÉS la información completa sobre la visita del nuevo secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que «anuncia» que «habrá que hacer un convenio para definir las aportaciones de cada una de las administraciones -Gobierno, Principado, Ayuntamiento- para el soterramiento ferroviario». Y se recoge en la misma información unas declaraciones de la alcaldesa, Mariví Monteserín, que dice que «nunca habíamos llegado tan lejos en esta reclamación». La verdad es que si subir a La Grapa con el visitante para hacerse unas fotos con las vías al fondo es «llegar lejos», alguien tiene deformado el concepto de las distancias.

Me imagino que la alcaldesa se habrá querido referir a que el estudio sobre el soterramiento de las vías se encuentra en este momento en Madrid en fase de información pública, a donde no se había llegado nunca, es cierto, pero si todo fuera normal, nos quedaría un camino de tramitación tan largo que no merece la pena ni comentarlo. Esta ciudad ha recibido en los últimos ¿veinte años? a ministros y a secretarios de Estado de todos los colores, más o menos con los mismos mensajes sobre el soterramiento. La visita de uno nuevo, a mi modo de ver, lo único que aporta es un mayor escepticismo.

Leo Harlem y el Niemeyer

El pasado viernes día 12, Leo Harlem inició su desternillante show -mil butacas llenas- con un saludo al que trató de dar un tono jocoso, pero que todos los que estábamos allí entendimos perfectamente, siendo lo único que no nos hizo reír durante la hora y media que duró su actuación, no por él, sino porque su mensaje estaba dando en la diana y una vez más nos apenaba. El cómico relató que había viajado desde Gijón en taxi y casi no llega a la hora. «Sí, lo contemplábamos, impresionante, pero no veíamos la forma de llegar, sin señalizar, oscuro…».

No merece la pena insistir en lo que algunos hemos venido repitiendo desde hace años. Avilés tiene la fortuna de contar con el Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, la única obra del genial arquitecto brasileño en España, y tras asistir a un acoso y derribo exterior que tiene nombre y apellidos, hay que creerse de verdad -no con la boca pequeña, como hace el Principado- que estamos ante un extraordinario reclamo cultural y turístico de Asturias si nos atenemos a la propia percepción de los asturianos cuando se les pidió su opinión antes de que llegara la ignominiosa campaña de acoso y descrédito que destruyó en tres meses unos inicios de éxito internacional.

Pero no hacía falta que Leo Harlem nos lo describiera. Que se lo recordara al Ayuntamiento de Avilés, que no se puede parapetar en que depende de la Fundación para no exigir -exigir- la corrección inmediata de cosas que no se deben tolerar: mantenimiento penoso, ahí está la cúpula para demostrarlo, servicio de cafetería pésimo, un restaurante en la torre que no sabe si está abierto o no, pero que en todo caso no suscita ningún interés, ninguno. Iluminación inexistente en el acceso de entrada y salida (el día de Leo Harlem salieron medio millar de coches a la vez para toparse con un stop en una rotonda que, of course, ningún policía había ido a controlar), señalización escasa para el visitante, un parking perfecto absolutamente desaprovechado para la ciudad… Y eso solo es el principio de lo que el Ayuntamiento tendría que empezar a evaluar y a exigir si de verdad quiere aprovechar la joya que tiene esta ciudad.

Nacho Gutiérrez

Este viernes nos reunimos un grupo de amigos y compañeros para celebrar la prejubilación de Nacho Gutiérrez, el jefe de Deportes de LA VOZ DE AVILÉS, que con veinte años entró en la Redacción del periódico para ofrecerse a escribir crónicas de baloncesto y ya no salió hasta el pasado dos de enero. Nacho Gutiérrez ha pasado ya a la historia del deporte de Avilés porque la labor de promoción que él ha hecho del deporte avilesino -del fútbol al tiro de gomero, 365 días sobre 365- sólo está al alcance de los grandes. Y Nacho Gutiérrez ha demostrado su grandeza como persona y como periodista. Toca empezar a disfrutar de la vida en esta nueva etapa. Fue el deseo de los que tenemos la suerte de tenerlo como compañero y amigo. Gracias Nacho por todo lo que has dado.

 

Publicado en La Voz de Avilés-El Comercio el 21 de enero de 2024

Temas

Sobre el autor

José María Urbano. Periodista. ExJefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico y director de AsturiasInnova+, el proyecto de divulgación de la innovación, la ciencia y la tecnología adscrito al Grupo El Comercio (Grupo Vocento). El relato de los hechos y los fundamentos de la opinión sólo pueden tener su base en el poder de los datos. En un mundo en el que imperan los clics, los shares, las notas teledirigidas, las ruedas de prensa sin preguntas y las declaraciones huecas en busca de un titular, hay que reivindicar el periodismo hecho por profesionales. Política, economía, cultura, deportes... la vida en general, tienen cabida en este espacio que pretende ir más allá de la inmediatez, la ficción y el ruido que impera apoyado en las redes sociales. El periodismo es otra cosa.


enero 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031