>

Blogs

José María Urbano

Diario de un confinamiento

Héroes

Reflexiones desde el #YoMeQuedoEnCasa

Día 1.

14 de marzo 2020

Este país no podrá pagar nunca el esfuerzo, la dedicación y el espíritu de servicio de todos los profesionales que forman parte del sistema sanitario público de esta nación. Para mí, junto con los maestros, siempre han sido los héroes de esta sociedad. Y ahora, una vez más, lo están demostrando con creces. Escucho a un sanitario: “El mejor homenaje que nos podéis hacer (ante la convocatoria de un aplauso general esta noche a las 22.00 horas desde las terrazas o las ventanas de las casas a todos ellos) es que todo el mundo se quede en casa”. Yo estoy seguro que la mayoría de la gente, que es sensata, lo está haciendo ya.

Pero junto a estos profesionales, debemos acordarnos y apoyar a tantos otros que estos días están “ayudando” desde sus trabajos a que los demás podamos cumplir con las normas. A los empleados de los supermercados, a los de las farmacias, a los del transporte público, a los de la cadena de alimentación, a los de los hoteles (seguro que se me olvidan más sectores). (Servicios de limpieza, recogida de basuras, agua, luz, gas telecomunicaciones y fuerzas de seguridad, me recuerda Belén Álvarez Becerril). También son héroes, expuestos a contactos directos.

Sólo cabe esperar que las empresas de estos sectores estén a la altura (tengo serias dudas sobre alguno) para salvaguardar la salud de sus empleados.

Chapeau a la alcaldesa de Gijón. Transporte público gratis. Y multas de 3.000 euros a una veintena de negocios de hostelería que hoy se negaban a cerrar, pese al decreto que ayer aprobó el Gobierno del Principado de Asturias. ¿A toda esta gentuza no le llegan las informaciones o pasan olímpicamente de ellas?

Mi homenaje emocionado a un sector como el de los medios de comunicación. A esos periodistas que no están en ningún bando (eso se lo dejamos para los editorialistas y directores de los diarios madrileños fundamentalmente y a la mayoría de tertulianos de las cadenas de televisión), que en este momento son un grupo de riesgo frente a la pandemia y que están haciendo una labor impagable de servicio público, informando puntualmente, minuto a minuto, en las ediciones de papel y en los digitales, en las emisoras de radio, en las cadenas de televisión, poniendo a disposición de toda la sociedad una serie de noticias, reacciones, entrevistas y consejos que nos ayudan a todos a comprender lo que está sucediendo y lo que tenemos que hacer.

Y finalmente, sin que me ciegue la pasión ( o sí, y qué), mi admiración de jubilado en casa por mis compañeros de El Comercio y La Voz de Avilés. Sacar hoy un cuadernillo especial de 24 páginas con absolutamente toda la información de esta pandemia a nivel local, regional, nacional e internacional sólo está al alcance de unos diarios como los del Grupo Vocento que saben cuál es su papel en esta sociedad como medios de comunicación. Y de unos profesionales que también son héroes. Os abrazo a todos (virtualmente, que de la otra forma no se puede).

Con esta sociedad en general, con estos héroes, ¿cómo no vamos a creer en nuestro país?

Juntos lo vamos a conseguir. #YoMeQuedoEnCasa

 

 

Temas

Sobre el autor

José María Urbano, periodista, exjefe de Redacción de La Voz de Avilés-El Comercio. Columnista de este periódico. Jubilado. Este es un blog especial con fecha de caducidad. Nace a modo de diario de un jubilado confinado en casa, como la mayoría, por culpa de la crisis sanitaria del coronavirus, con el único objetivo de compartir alguna reflexión, alguna información y algún enlace que nos ayude a todos a sobrellevar esto de la mejor forma posible. Sin más afán que ese, huyendo a ser posible de la política y de la sobreexcitación informativa. Vamos a intentar pasarlo lo mejor posible. Curiosamente, este blog desaparecerá el mismo día que se decrete el final del confinamiento. Ese día nos iremos todos a la calle a celebrarlo