Reflexiones desde el #YoMeQuedoEnCasa
Día 3.
16 de marzo 2020
Primero lo importante. Tercer día de ‘enchiqueramiento’ total en casa. Todavía hay pan tostado, Kiosko y Mas para leer La Voz de Avilés y El Comercio de pe a pa, y conexión a Internet que de momento va bien y que me permite estar conectado al mundo. Mi mujer, triste, pero con moral de hierro. Y Skipe nos permite ‘ver’ y hablar con nuestra hija y su marido, a los que echamos de menos. Esto no ha hecho más que empezar, vendrán días duros en los que todo esto se nos hará eterno. Por eso es importante tener un par de cosas claras y luego disciplinarse personalmente.
Las dos cosas claras. Los héroes siguen estando ahí. Los aplaudimos por la noche. Pero no olvidemos a los que realmente lo están pasando mal. A las familias de los fallecidos por esta tragedia, a los que están ingresados en los hospitales, a los que, nerviosos, están pasando la enfermedad en sus domicilios. A toda esa gente sin techo que tienen el hogar en la calle. Todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad con ellos. Y el mejor apoyo: quedarnos en casa. A rajatabla, sin falsas disculpas. Sólo salir a la calle para lo realmente imprescindible. Lo mismo que todo nuestro apoyo y solidaridad para todos esos trabajadores que tienen que salir de sus casas a diario. Comprendemos su congoja, estamos con ellos.
Por si acaso, igual no está mal recordar los teléfonos para consultas sobre el #COVID19 en Asturias:
☎️900 878 232
☎️984 100 400
Recuerda que el número de emergencias sigue atendiendo otras urgencias. Si lo usas, marca el 1:
☎️ 112 (marcando el 1).
Segunda cosa clara: esto lo vamos a superar entre todos porque solo viendo la corriente de ingenio, solidaridad, comprensión y apoyo de todo el mundo, esto solo puede salir bien a la fuerza, aunque el sufrimiento vaya a ser muy importante y aún nos queden días de mucha preocupación cuando nos den la cifra de infectados y muertos. Dentro de una semana veremos los resultados del esfuerzo que estamos haciendo todos ahora quedándonos en casa.
Esto es lo importante. Vayamos ahora a al día a día. El domingo lo pudimos despedir con una película argentina en La 2, ‘El amor menos pensado’. ¿Vosotros conocéis a algún actor argentino mediocre? Imposible, ¿verdad? No solo eso, yo soy de los convencidos de que todos los actores argentinos son unos genios, lo mismo que los guionistas. ‘El amor menos pensado’ es una comedia romántica sobre el amor en la madurez, el de un matrimonio con 25 años de historia juntos. Está visto que yo en esto también estoy en el ‘grupo de riesgo’. El duelo interpretativo de Ricardo Darín y Mercedes Morán es una delicia, es imposible hacerlo mejor. La escena del padre (Norman Briski) y el hijo (Darín) mientras cenan para tratar de encontrar una explicación a la separación del segundo es de Oscar de Hollywood.
Por eso, el domingo por la noche me acosté recordando un taco-insulto genuinamente porteño cuando uno quiere ofender gravemente a un individuo/a recordándole la dudosa calidad moral de su madre al leer el tuit de esa miserable/cobarde apellidada Ponsatí, que refiriéndose a la tragedia sanitaria y a los fallecidos en la capital de España sólo se le ocurrió vomitar: ‘De Madrid al cielo’. Y luego observar el ‘me gusta’ que le dio ese bufón / idiota de los mofletes de apellido Puigdemont, juntándose así al ‘día glorioso’ de ese anencéfalo de apellido Torra.
Un aviso. La tragedia que atravesamos es de tal magnitud, las consecuencias van a ser tan graves, el esfuerzo individual que se le está pidiendo a cada ciudadano es tan sobrehumano, que cuando todo esto acabe, y además felizmente, estos tipejos deben tener cuidado porque la sociedad entera está diciéndoles ya que está hasta los ‘oeufs’ de ellos y que a lo mejor salen disparados por la ventana. Simple aviso.
Solventada la parte energuménica, vayamos a lo importante. Y aquí lo importante es esta sociedad, toda (ya se sabe, la excepción confirma la regla), que es la que nos permite a todos albergar la certeza de que vamos a salir de esta.
De repente, todos nos hemos puesto manos a la obra para buscar formas y recursos con los que acompañar a nuestros vecinos, de mil maneras, compartiendo historias, chistes, imágenes, ofreciéndose voluntarios… Todo con tal de hacer un poco más llevadera esta tragedia.
Así, en Oviedo aparece Nacho Otero, gerente-propietario de Disco Astur, sale a la terraza de su domicilio (me parece que en La Manjoya), saca su mesa de mezclas como buen dj, los bafles, y micrófono en mano llama a sus vecinos a unirse a la música, sobre todo a los críos. Aquí puedes ver el enlace del video: https://m.facebook.com/profile.php?id=834027271 Y más tarde, a las seis, utilizando el mismo sistema, concierto en directo a través de la red social mencionada.
Por su parte Ana, una extrabajadora de Publicidad de La Voz de Avilés, utiliza el wassap de los compañeros para enviarles el calendario de gimnasia del mes de marzo, día a día, con el ejercicio correspondiente ofrecido en vídeo por una profesional. Éste es el enlace calendario de marzo.
Hay que hacer deporte en casa. Yo, como prometí en el escrito de ayer, empecé hoy con la bicicleta estática. Y aquí estoy, vivo. (Ya os lo contaré).
Y ya, para rematar el día, vuelvo la vista atrás a mi habitación en el colegio donde estudié el bachillerato (se llamaba camarilla, vaya nombrecito!) y todavía veo el poster del Dúo Dinámico pegado a la pared. Y resulta que hoy salen, con razón, en todos los telediarios, poniendo de actualidad una canción que nos viene muy bien a todos: Resistiré. https://www.youtube.com/watch?v=K1rKj6XMt4Q
Pues claro que vamos a resistir.
Esto lo vamos a sacar adelante entre todos. #YoMeQuedoEnCasa