Reflexiones desde el #YoMeQuedoEnCasa
Día 26.
8 de abril 2020
¿Qué es la solidaridad? No hace falta inventarse nada, vayamos a la definición: “Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles”. Y otro apunte más: “La solidaridad es uno de los valores humanos por excelencia, que se define como la colaboración mutua en las personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian (¿) experiencias difíciles”.
Los cuatro diputados de Podemos en la Junta General del Principado han sido los primeros en anunciar que renuncian al cincuenta por ciento de su sueldo para dedicar el resto a la lucha contra la Covid 19. Chapeau.
Hace tiempo, algunos años ya, fui bastante crítico con el anuncio, con texto y foto que luego ya enviaban ellos, de los concejales de Podemos de Avilés cuando anunciaron que donaban el dinero de sus dietas a otros colectivos. Les recriminé que en Avilés y en Asturias en general había habido muchas ‘cajas de resistencia’ de los sindicatos para tratar de paliar los efectos de muchas jornadas de ‘pelea extrema’ cuando en esta región nos estábamos jugando el futuro de la industria, como luego se pudo demostrar. Y afortunadamente con buenos resultados. Y nunca se habían permitido aquellos sindicatos –UGT, CCOO, USO, ATA- el más mínimo alarde de exhibir publicitariamente su iniciativa solidaria.
Hago un resumen rápido. Me olvido de a quién iba dirigido aquel dinero de las dietas de los concejales de Podemos, aunque lo sé, y me sitúo en el día de hoy, 8 de abril de 2020. Y pido perdón. Porque si hay ya una lección que nos deja esta tragedia que estamos viviendo todos, todos sin excepción, es que la solidaridad , “ese sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles”, no sólo es necesaria en lo material, sino que se convierte en el pegamento que necesita esta sociedad para demostrarnos a nosotros mismos que a lo mejor hemos vivido todos en conjunto muy lejos de las cosas importantes y hemos hecho batalla por mínimas diferencias, cuando al final nos damos cuenta de que todos compartimos las cosas esenciales, las que de verdad merecen la pena. En primer lugar la vida, ahora que un virus la amenaza de forma cruel y nos iguala a todos, sin distinciones de ningún tipo.
Y ahora, en este momento, me doy cuenta de que en aquella ‘caja de resistencia’ de los concejales avilesinos de Podemos, como la renuncia ahora del cincuenta por ciento de su sueldo por parte de los diputados regionales de la misma formación, existe otro efecto benéfico: el de la imitación, ese que invite a los demás a seguir sus pasos. Esta misma tarde me llegaba un correo de la FSA-PSOE en el que se anunciaba que la Federación Socialista Asturiana ha realizado una donación de 30.000 euros para la lucha contra el coronavirus a través de la cuenta bancaria habilitada para este fin por el Gobierno del Principado y que gestionará el Servicio de Salud del Principado.
Esto va bien. Apoyos, dinero para tratar de cooperar en ese terremoto universal que nos amenaza a todos con quitarnos la vida presente y la futura, cuando la debacle económica deje a millones de personas al borde del abismo. Pero me queda alguna duda. Cuando hablamos de solidaridad, ¿hacemos algún tipo de diferencia entre su dinero donado y el mío, el de mi vecino, el de la casa de enfrente, el de una empresa, el de una cooperativa, el de un millonario, el de las huchas del Padre Ángel? Segunda duda. ¿Los diputados de Podemos de Asturias han pedido permiso a sus jefes, Pablo Iglesias y Monedero, por ejemplo, para saber si esa cesión del 50 por ciento de sus sueldos debe ser considerada como un gesto de solidaridad o tiene la consideración de limosna, como se han encargado de propagar ellos a los cuatro vientos para definir y criticar los apoyos, de todo tipo y desde hace mucho tiempo, concretados por un empresario como Amancio Ortega?
¿Se han arrepentido ya de esa persecución que han hecho contra el empresario gallego propietario de Inditex cuando han visto que él sí ha sido capaz de poner a disposición de toda la sociedad española sus canales logísticos con China, cosa que no ha conseguido el Gobierno de Pedro Sánchez, PSOE/Podemos, que en algún momento ha ofrecido en ese apartado una imagen caricaturesca de Pepe Gotera y Otilio?
¿Algunos de los dirigentes económicos de Podemos han caído en la cuenta de que han dejado correr la especie de que Inditex tenía una deuda con Hacienda de 30 millones de euros, sin reflexionar que esta empresa, como todas, habrá hecho sus liquidaciones según la Ley y que lo habitual en una compañía de esta envergadura es que surjan algunas diferencias que luego se resuelven de acuerdo con lo que marca la misma Ley? ¿Tiene pensado Podemos en algún momento dar todos los datos de Inditex para reconocer que esta empresa en los últimos cinco años ha pagado 25.000 millones de euros en impuestos directos e indirectos de forma global, casi 8.000 a la Hacienda pública española, lo que supone el 2 por ciento del total de lo que recauda el Estado por el Impuesto de Sociedades? ¿Son conscientes en Podemos, y en algunos sectores de este PSOE ‘guay’ de que Inditex y Amancio Ortega son libres para trasladar la sede de su empresa a esos paraísos fiscales consentidos en Europa como Holanda, Luxemburgo e Irlanda, en donde iban a pagar muchos menos impuestos y en España nada? ¿Hay alguna iniciativa de Podemos en Bruselas para acabar con estos ‘paraísos fiscales’ consentidos? ¿Tiene presentada Podemos alguna iniciativa para atajar el abuso de las grandes empresas tecnológicas, tipo Facebook (Watshap, Instagram), Twitter, Amazon, Apple para que coticen en España como cotiza Inditex y Amancio Ortega, o dejarán que Facebook se ‘conforme’ con pagar cada año un millón de euros en España? Si, ya sé que está ahí la ‘Tasa Goggle’, con muy buenas intenciones, pero de momento su aplicación efectiva había quedado aplazada hasta final de año debido a las presiones de ‘Anomalía’ Trump, ante el que hubo que plegarse. Así que ahora ya veremos.
Yo pido perdón por haber criticado la solidaridad de los concejales de Podemos de Avilés. Sólo espero que esa solidaridad vaya en aumento en estos momentos de incertidumbre, de miedo, de dudas sobre el futuro social y económico, sin que nadie, absolutamente nadie, exija el DNI de esa solidaridad. Y que cada cual elija su camino: el de la cesión anónima o el de la pública, como han hecho Amancio Ortega y tantos empresarios y empresas o partidos como Podemos o la FSA-PSOE.
Sea como fuere, el Dalai Lama lo resumió así: “Casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo nacen de una actitud de aprecio por los demás”.
Gracias a todos.
Hoy he recibido la gran noticia de que una amiga, una persona muy conocida en el mundo de la hostelería avilesina junto a su marido, ha salido de la UCI tras diez días de batalla infernal contra este puto virus. Ya está en planta recuperándose. Un dato más para la esperanza.
Ánimo.
Esto lo vamos a sacar adelante entre todos. #YoMeQuedoEnCasa