>

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

Quesería La Casina de Cebia, el sabor del Gamoneu del Valle

Nos acercaremos  en esta ocasión hasta uno de los lugares más coquetos y recónditos del turístico concejo de Cangas de Onís. Un auténtico balcón al paraíso en el que se elabora un queso con D.O.P. y que, sin duda, será la delicia del paladar de cualquiera de nuestros lectores. Así que, subámonos a nuestras motos, y conozcamos a José Ramón  y  a su familia porque, de su mano, seremos testigos del proceso de elaboración del Queso Gamoneu del Valle.

 

 

Ni siquiera las lloviznas de primera hora de la mañana consiguieron echarme atrás ese día en el que, después de varios intentos fallidos con Susana, la hija de José Ramón, por fin, lograría conocer a esta humilde y luchadora familia a quien tengo mucho que agradecerles por el excelente trato recibido durante mi visita. La subida al Fitu, como siempre, dejaba ante mis ojos una auténtica imagen de postal. No se requiere mucho esfuerzo cuando lo que tenemos delante es un paisaje como el asturiano.

 

 

 

Y no fue el único lugar que me regaló unas vistas impresionantes.. La AS-340, a la altura de Corao, endulzó la ruta con espectáculos visuales como este..

 

 

 

Donde tuve la suerte de ir haciendo amigos por el camino,..

 

 

Después de pasar el pueblo de Labra, un desvío hacia la izquierda me indicaba ya el nombre del pueblo.

 

 

La carretera, muy estrecha, mojada y, en algunas ocasiones repleta de verdín, convirtió la llegada hasta Cebia en una auténtica aventura.

 

 

 

 

 

El paisaje que me rodeaba era impresionante..

 

 

En lo alto, Jose Ramón y su familia me esperaban…

 

 

Sin lugar a dudas, no podían tener mejor oficina que la que tienen desde la cual, eches la mirada a donde la eches, uno se rodea de paz, tranquilidad y una belleza innata que hace que la tierrina sea única.

 

 

 

¿Y si no perdemos tiempo y comenzamos con la visita?…  

 

 

José Ramón y Susana fueron los primeros en recibirme en La Casina de Cebia. Se trata de una empresa familiar que comenzó  con la quesería en el año 2002, aunque ya los abuelos de Susana hacían quesos. Los compradores dejaron de ir a recogerles la leche al pueblo y decidieron que si querían crecer más, tendrían que avanzar y renovarse así que tiraron para adelante con todo. Son afortunados en cuanto a que tienen un horario que ellos mismos se marcan y es que saben que, cuanto primero empiecen, primero acabarán su trabajo aunque su ganado, sabe perfectamente, que nadie mejor que ellos para cuidarlos. 

 

 

 

Empezaron con la mitad de la producción de leche. Les fue bastante bien y decidieron transformarlo todo en queso. En total producen unos 9000 kilos al año y los principales clientes son tiendas de la zona de Cangas(Mestas de Con,..) aunque también tienen algún distribuidor. Es un queso que se elabora con leche cruda y hay dos tipos: el Gamoneu del Valle y el Gamoneu del Puerto y la diferencia radica básicamente en que, éste último, se elabora en los Lagos(donde actualmente hay 4 queserías) y el primero es el que se elabora en los pueblos. Normalmente el del Puerto tiene que llevar como mínimo dos leches. La denominación de origen exige que esa premisa se cumpla y su precio es más elevado que el del Valle al haber menos producción. El del Valle, sin embargo, puede ser sólo de una, de dos o de tres(vaca,cabra y oveja). En Cebia es de dos: vaca y cabra.

Entramos en La Casina para conocer el proceso de elaboración del Gamoneu del Valle, explicado por nuestra familia…

Después del ordeñado, la leche sube directamente a este tanque en donde se enfriará.

 

 

Después, a través de una bomba, pasa a una cuba de cuajado.

 

 

Aquí se calienta y cuando está a 29 grados, añaden el cuajo y lo dejan allí durante unas dos horas y media para después cortarlo con las liras.

 

 

 

 

Por supuesto, siempre con una sonrisa.

 

 

Después se deja otra hora y media reposando y, para ello, separamos el suero de la cuajada. El tiempo dependerá de lo que tarde en coger la acidez. Una vez separado, se amasa todo a mano y se introduce en los moldes.

 

 

En los moldes, los quesos permanecerán tres días. Se aprovecha para salarlos por ambas partes.

 

 

De aquí, pasarán al ahumadero durante 7 días ya que ésta, es una de las exigencias que impone la D.O.P., que sea un queso “ahumado”.

 

 

 

 

En el secadero permanecerán 15 días y de ahí, a la cueva la cual ha sido facilitada por el Principado y a la cual llevan sus producciones varias queserías.

 

 

Después de la cueva, pasan a la cámara de conservación donde aparecen los números de lote señalados, algo que, de nuevo, exige la D.O.P.

 

 

 

No podía faltar la carta de presentación: el etiquetado.

 

 

En el cual solo han tenido que mirar a su alrededor para imprimir en papel el idílico entorno en el que se elabora este queso Gamoneu del Valle

 

 

Y fue así como conocí a esta humilde y trabajadora familia de Cebia en la cual aún perviven las tradiciones de un oficio que gracias al esfuerzo de personas como ellos sigue latente en nuestra sociedad. Y es que José Ramón, Palmi, Carlos y Susana me han abierto las puertas de su “casina” y se las abrirán a todo aquél que quiera adquirir un trocito de su trabajo, de su Gamoneu del Valle. 

 

 

Mientras, me despido de Susana dejándola en la mejor compañía posible. Porque, como ella bien dijo:” no cambio ninguna ciudad por esto”. Y yo, si pudiera, haría lo mismo. Porque entre montañas, valles, lagos,…. al igual que tú, también soy feliz. 

 

 

Para adquirir Queso Gamoneu del Valle de La Casina de Cebia: 660044464

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829