Elegido Pueblo Ejemplar en el año 2.012, un paseo por Güeñu ( Bueño ) nos traslada al paraíso del hórreo, a calles engalanadas y a un entorno cuidado con minucioso detalle. Un lugar que transmite armonía y tranquilidad a todo el que lo visita. Aquí, uno puede perderse callejeando arropado por el olor a madera y a verdes prados, esos que tanto caracterizan el paisaje asturiano.
Güeñu nos invita a conocerlo. Así que, sin más demora,entremos…
Era una bochornosa tarde cualquiera en pleno mes de Agosto. Una cierta predilección personal por el tema de los hórreos me llevaron hasta el destino de mi ruta de hoy. En la Plaza del pueblo, la cual en ocasiones se convierte en un auténtico plató para representaciones teatrales, proyecciones de películas o festivales de música, se alza un monumento como homenaje al ” granero aéreo”, obra de Juan Zaratiegui, con una inscripición que recuerda que Güeñu fue elegido Pueblo Ejemplar.
No han pasado ni 5 minutos de mi llegada y empiezan a caer las primeras gotas de lluvia. No era de extrañar pues negruzcos nubarrones se ciernen sobre el pueblo y , tarde o temprano, iban a descargar.
Aún con este recibimiento, un breve, pero intenso paseo, me enseña a un pueblo realmente “Ejemplar”.
36 hórreos ( 37 contabilizando el que se encuentra en el área recreativa que está a la entrada del pueblo) y 10 paneras constituyen este importante conjunto etnográfico.
Está lleno de rincones cuidados.
Y, por supuesto, no pueden faltar los detalles.
Alguien me vigila..
La Capilla de San Juan de Mata, dedicada a este eclesiástico francés fundador de la Orden de los Trinitarios ( la fiesta se celebra el 8 de Febrero).
Venir a Güeñu y no visitar el Centro de Interpretación del Hórreo sería imperdonable. Este lugar, que abrió sus puertas en la primavera del 2012, con un equipamiento único en Asturias, es una auténtica enciclopedia: propuestas etimológicas, usos y aspectos técnicos, tipologías, distribución en la Península y en Asturias..
Fuera, el tiempo empeora y empieza a diluviar. Dentro, Ainara, la guía, con voz tenue, me comenta que el Centro no recibe muchas visitas ( tal vez por desconocimiento de su existencia) y que están tratando de promocionarlo enviando publicidad a los colegios para que los alumnos vengan a visitarlo. Esperemos que pronto, esta situación cambie.. Como primer aliciente, la entrada es gratuita. Para información de localización y horarios: www.territoriomuseo.com .
El Centro cuenta también con una Sala de Audiovisuales y un cuarto donde nos encontramos con una serie de maquetas a escala 1:15 que reproducen los distintos tipos de hórreos que podemos encontrar en Asturias.
Y otro espacio donde se recrea el interior.
Todo ello como complemento explicativo a la información de los diversos paneles.
Como colofón, los niños podrán participar en el montaje de un hórreo a escala. Seguro que esto puede interesar a más de uno.
Parece que no hay excusa para no acercarse hasta este mágico lugar porque, entre todos, podemos hacer que el hórreo, algo tan nuestro, sea uno más.
Espero que os haya gustado. V´SSSSS.
Enlaces de interés: Montaña Central. Puerta de Asturias.
Ayuntamiento de Ribera de Arriba.
En Twitter: @Cent_Int_Horreo.