Quesería artesanal "El Cabriteru", tres variedades de queso azul | Explorando el Paraíso en moto - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

Quesería artesanal “El Cabriteru”, tres variedades de queso azul

Si Manuel, el “Cabriteru”, pudiera ser testigo de todo lo que su familia ha conseguido hasta el momento estaría muy orgulloso de ver cómo han logrado mantener las costumbres en una zona tan turística como es la del concejo de Cabrales. En esta ocasión, toca bajarse de la moto para conocer a esta familia. Sus padres, Libe y Juan José, están jubilados y llevan 20 años con los animales, aunque sus inicios se remontan a una carnicería en el mercado “La Esperanza” en Santander. Una mirada al lugar basta para entender que Juanjo, nuestro anfitrión en esta ocasión, necesite la ayuda de sus padres ante tan monumental trabajo puesto que, para una persona sola, es excesivo y, él mismo, nos recalca que, de todo el complejo, lo que realmente es nuevo es la quesería , la cual el pasado mes de enero cumplió 4 años.

 

A orillas de la AS-345 , una de las carreteras más espectaculares del paraíso, se ubica el destino de hoy hasta el cual me acerqué acompañada de Carlos, mi compañero de rutas en esta ocasión, el cual no quiso perderse esta visita. Y es que no todos los días uno puede degustar un queso tan exclusivo como el que aquí encontramos, cuyo éxito arraiga en el origen de la leche con el que se elabora que no es otra que la que procede de su propia ganadería. Y fue, precisamente así, como poco después de las 16:00h, iniciamos esta exploración ….. Entre su ganado…

 

 

Donde salta a la vista, las excelentes condiciones en las que se encuentra y con el cual interactuamos fácilmente..

 

 

Con algunos más que con otros y si no, que se lo digan a Tití que, en medio de sus compañeras, las ovejas, se sentía como una más..

 

 

Siempre ante la atenta mirada de las de su especie..

 

 

Aunque, otras, iban a lo suyo,..

 

 

Juanjo nos introduce un poco en la vida de estos animales : mamíferos que, una vez que dan a luz tras un periodo de gestación de 5 meses, comienzan a producir leche. La vida media de una oveja es de unos 10 años dependiendo de la exigencia del trabajo que se les de. Por supuesto, necesitan descansar y, después de dar a luz, estarán produciendo leche durante unos seis meses durante los cuales se tratará de darles la mejor comida posible para que ellas tengan mejor calidad de leche. Al mes y medio de estar embarazadas, descansarán y, a partir de los dos meses y medio se les cambia la alimentación para que no tengan carencias. A partir de mayo empiezan a ser activas(julio, agosto y septiembre son las de mayor actividad). 

Es consciente de que los animales hay que tenerlos en las mejores condiciones posibles y ello requiere un ingrediente básico: que te gusten( se ponen enfermos y hay que cuidarlos,..).

 Tratando con tanto cariño la materia prima de este queso azul, no es de extrañar que la Quesería “el Cabriteru” haya logrado premios en el tan prestigioso Cheese Awards celebrado en San Sebastián en el año 2016.

 

 

 

Sus tres variedades de queso azul, sin duda, enamorarán el paladar de cualquiera de nuestros lectores..

  • Queso azul de oveja, elaborado con leche cruda de oveja, un queso semigraso de pasta color marfil.
  • Queso azul de cabra, elaborado con leche cruda de cabra.
  • Queso mezcla azul, elaborado con mezcla de leche cruda de oveja y de cabra.

El proceso de elaboración es largo y laborioso y requiere mucha paciencia. Al ordeño de la mañana se le añade cuajo, Una cuajada que, posteriormente se corta y se desuera.

 

 

La pasta que obtenemos se introduce en los moldes donde continuará el proceso de desuerado durante unos dos días más. Después de salarlos a mano, uno a uno y durante varios días,(primero por una cara y luego por otra) los quesos se sacan de los moldes y se secan en una cámara de secado, donde el volteo de cada pieza es manual y continuo.

 

 

 

 

 

En el último paso, en la cava de maduración, el quesero los observa, prosigue con el volteo manual y los supervisa hasta que están en su momento óptimo.

 

 

Y de ahí, pasarán a envolverse y etiquetarse para que puedan llegar hasta nuestros paladares.

 

 

Para rematar la visita, esta familia os invitará a una saborear este queso único. Eso sí, en un entorno idílico,…

 

 

 

Así que no perdáis más tiempo y acercaros a conocer este paraíso de Cabrales en el cual, os harán sentir, como en casa.

Para visitas y ventas: 985846717

                                        600628178

Página web: Quesería artesanal El Cabriteru.

Espero que os haya gustado.V´SSS.

 

 

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930