El taller de Vidrio de Ovio, un viaje a la imaginación | Explorando el Paraíso en moto - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Sonia Barbosa

Explorando el Paraíso en moto

El taller de Vidrio de Ovio, un viaje a la imaginación

Ubicado muy cerca de la playa de Cuevas del Mar y a tan solo 1 kilómetro de Nueva, en el pueblo llanisco de Ovio, se esconde una pequeña joya(y nunca mejor dicho)la cual descubriremos en esta ocasión explorando el paraíso asturiano y donde nuestra protagonista, Aline, nos transportará hasta un sinfín de posibilidades en la manipulación de un material que nos dejará prendados de su versatilidad: el vidrio.  Apresurémonos y pongamos los cinco sentidos en esta visita tan especial porque este taller abre sus puertas a todo un mundo de imaginación.

Eran las 15:30 horas de un día cualquiera de mi descanso laboral cuando “Trailera” y yo entrábamos en el pueblo.

 

 

Los diferentes letreros de madera en la carretera hacia nuestro ansiado destino facilitaron que llegásemos sin dificultad alguna.

 

 

El sol calentaba fuerte y mi compañera de rutas se quedó a la entrada resguardada del mismo.

 

 

No es indispensable la cita previa, pero si quiere asegurar una visita en condiciones es lo indicado.

 

 

Así que, haciendo caso al cartel, accedí por su jardín.

 

 

Y mientras Aline llegaba, la esperé rodeada de utensilios y de joyas.

 

 

 

Con toda una vida dedicada a la artesanía, las manos de esta artista convierten en magia todo aquello que tocan. Se define a sí misma como una persona muy activa que heredó de su padre una asombrosa precisión la cual le ayudó enormemente en su trabajo. Cursó estudios de gemología y joyería pero, a ello, se sumó el trabajo del cuero el cual realizó en Zaragoza. Un buen día, en un mercado, vio una cuenta de vidrio y quedó impresionada por su belleza. Supo en ese momento que tenía que probar y decidió irse a La Real Fábrica de la Granja, en Segovia, a realizar un curso. Allí, junto a sus compañeras, indagando se percataron de que la materia prima era mucho más barata  en Alemania por lo que, de nuevo, decidió lanzarse a la aventura y viajó hasta  Hamburgo. Lo que iba a ser una estancia para comprar vidrio, acabó en 5 años de formación con profesores de todo el mundo. Sus manos, poco a poco, fueron aprendiendo a crear en este material todo aquello que pudiera imaginarse(aunque apunta que a la gente le gusta, especialmente, encargar figuras personalizadas).

 

 

Aquella fue una intensa y emocionante etapa de su vida de la que guarda un grato recuerdo.

Según Aline, tendríamos que remontarnos a la historia del vidrio para poder entender la actualidad y por ello es inevitable hablar de Murano, una isla en la cual se empleaban dos tipos: el sódico cálcico(con la propiedad del choque térmico)y el pírex o borosilicato. Estaba penado con muerte revelar secretos de fabricación con lo cual no era muy conveniente salir de la isla.  Parece ser que en el S.XIX declinan la industria del vidrio pero en los años 70, mucha gente de Estados Unidos  comenzó a interesarse por este trabajo de la mano de los antiguos trabajadores emigrados.

Principalmente se trabaja sobre varillas de acero inoxidable que son las que dan el diámetro del agujero(sin embargo en Murano se trabajaba y aún se sigue en algunos talleres, sobre varillas de cobre).

 

 

 

A última hora de la tarde llegaba una barcaza, recogía la producción y la introducía en ácido nítrico para disolver la varilla de cobre(el cual contamina muchísimo), por lo que en la actualidad, se emplea la fórmula desarrollada en colaboración con aquellos emigrantes italianos a Estados Unidos. La varilla de acero se impregna de una pasta, que se llama “separador“, que permite desprender la pieza de vidrio de la varilla de acero y reutilizarla.. Un último paso se hace imprescindible, hay que introducir el vidrio en el horno para que las moléculas se ordenen de forma homogénea y de esta forma el vidrio se temple y no rompa.

Es la misma técnica y el mismo tipo de vidrio  que se emplea para hacer las canicas. La única diferencia es que no se trabaja sobre varillas de acero.

 

 

 

Cualquiera que lo desee puede acercarse a Ovio y asistir a una demostración en directo de cómo realiza su trabajo(algo que recomiendo sin ninguna duda pues no tiene desperdicio). En esta ocasión, Aline realizó para mi una pequeña tortuguita de cuyo proceso de fabricación no quise perder detalle.

 

 

 

 

La cual, por supuesto, me llevé de viaje en mi “Trailera” y ya tiene un hueco en mi casa, donde la guardaré con mucho cariño.

 

 

 

Le pregunto cómo es ser artesana y vivir de ello en una aldea llanisca y me comenta que su única visibilidad ahora mismo, es un pequeño puesto los sábados  en el mercado semanal de Nueva.

Junto a otras compañeras tratarán de reivindicar un espacio donde satisfacer una demanda social, que no es atendida, que ayudaría además, a desestacionalizar de la mano de otros sectores.

Espero poder aportar mi granito de arena a que esa visibilidad aumente y a que, por fin, las escuchen y atiendan sus peticiones.

 

 

Podréis abandonar Ovio visitando sus agrestes acantilados que conforman el singular perfil de un paisaje típico del oriente asturiano, pero si encima tenéis la suerte de poder hacerlo de la mano de los lugareños, como fue mi caso, repetiréis visita seguro.

 

 

Explorando el Paraíso en moto con Sonia Barbosa Silva

Sobre el autor

Si existe un lugar privilegiado por sus sinuosas carreteras y sus paisajes "de infarto"en el que rodar en moto se convierte casi en una 'necesidad', llama ASTURIAS, que bien merecido tiene que la llamen Paraíso Natural. Mi afición por este mundo ha hecho que me decida a escribir este blog en el que me gustaría enseñaros rincones curiosos, atípicos, poco conocidos, quizás pueblos 'colgado' en las montañas y sus peculiaridades contadas por los lugareños. Porque no hace falta viajar miles de kilómetros teniendo lo que tenemos en nuestra 'tierrina' (aunque puntualizo porque en el blog haré referencias también a nuestra vecinas Cantabria,Galicia o León, no se nos vayan a celar). Basta con tomar ese desvío de la carretera general por el que hemos pasado un montón de veces, que no sabemos muy bien a dónde va, pero que nos 'magnetiza'... Así que os invito a que cojáis vuestras motos y exploréis conmigo... ¿Me acompañáis?


abril 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930