ACERCA DE CAPITALES | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ACERCA DE CAPITALES

La controversia sobre las sedes del Principado ha llevado la división al interior de los partidos políticos. Los socialistas de Gijón y Avilés piensan una cosa, mientras que los de Oviedo consideran acertado lo contrario. En la derecha se da un fenómeno similar: De Lorenzo y Pilar Fernández Pardo mantienen posturas opuestas, pese a que ambos son vicepresidentes del PP asturiano. La disputa entre ayuntamientos asturianos recuerda lo que a gran escala ocurre con las regiones, en las que los líderes políticos plantean un tipo de competencias administrativas o de modelo de financiación autonómica según el territorio que representan, sin importar el partido en el que militan. Por ejemplo, lo más parecido a un socialista andaluz reivindicando la autonomía de su tierra es un “pepero” de esa región. No hay diferencias. Esto nos lleva a constatar que la pulsión del terruño es más fuerte que la ideológica, aunque es un juicio un tanto engañoso, porque, como ocurre siempre, tras el amor a la ciudad, al municipio o a la región, se esconden intereses concretos. ¡Qué difícil es encontrar un amor desinteresado!
La pugna por las sedes autonómicas tiene un complicado desarrollo en comunidades como Galicia o Extremadura, porque Santiago de Compostela o Mérida no compiten con las capitales de provincia de esas regiones. Es más, son capitales autonómicas para aliviar las tensiones entre localidades y provincias. Tampoco puede darse la controversia en Aragón, Cataluña o la Comunidad Valenciana, ya que la jerarquía de Zaragoza, Barcelona o Valencia es una mera consecuencia de su tamaño y la potencia urbana que encierran. En el País Vasco se optó, en la Preautonomía, por Vitoria, como operación el PNV para asegurar el carácter “vasquista” de Álava, y fue aceptado por todos para prevenir las polémicas entre Bilbao y San Sebastián. En Castilla y León se hizo lo más lógico, aunque los problemas están ahí latentes. En Navarra, Cantabria, La Rioja y Murcia no hay posible dualidad.
El caso de Asturias es distinto, la capitalidad de Oviedo es inamovible, pero ese hecho hay que compatibilizarlo con la realidad de un pluralismo urbano, industrial y de servicios, indiscutible: no viajan todos los coches hacia la capital.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2007
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031