IU quiere que el Gobierno regional incluya en los Presupuestos del Principado una partida para ayudar a todos los que tienen dificultades al devolver los créditos hipotecarios. La propuesta del presidente Areces de crear un fondo para compensar la subida de los tipos de interés no incluía a los compradores de vivienda libre, pero ahora IU no acepta restricciones, y quiere ampliar las ayudas para todos los ciudadanos que vean trastocadas sus previsiones económicas ante el encarecimiento de las hipotecas.
Los apoyos para la compra de la vivienda ya existen, empezando por los beneficios fiscales. El mercado de la vivienda no es un mercado libre, entre otras razones, por la cantidad de medidas intervencionistas que aplica la Administración. No es admisible que con los impuestos de todos los contribuyentes se cree un fondo para paliar la subida de los tipos de interés, cuando todos los compradores de vivienda sabían que el tipo de interés de sus créditos era de carácter variable. Antes había bajado y ahora está subiendo. Pero lo que ya resulta demencial es abrir una partida en las cuentas regionales para todos los que tienen que ajustar sus presupuestos mensuales para devolver créditos hipotecarios, sin distinguir si se trata de un modesto minipiso o de un dúplex céntrico y amplio. Antes, cuando la izquierda era de izquierdas, no se hacían propuestas de este tipo.
La exigencia de IU al Gobierno sobre las ayudas a las hipotecas tiene un carácter instrumental, porque su finalidad no social, sino política: obstaculizar un posible pacto presupuestario entre PSOE e IU. Puestos en esa tesitura, no debería caer IU en propuestas extravagantes, porque tiene un recetario propio en temas fiscales y medioambientales, que no podría asumir el Gobierno socialista. A la gente le resultaría mucho más extraño que no se pueda aprobar el proyecto presupuestario por la falta de dotación de un fondo para rescatar hipotecas, que por un frustrado intento de incrementar el gravamen sobre el tramo autonómico del Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas. En cualquier caso, lo mejor es poner las cartas sobre la mesa, y decir si se pretende negociar el Presupuesto del año 2008 o si se quiere marear la perdiz.