>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DISCURSO PERIFÉRICO

Se acaba de celebrar un nuevo debate televisado -van cerca de veinte- entre Hillary Clinton y Barack Obama en la Universidad de Cleveland (Ohio), antes de las Primarias del próximo martes que afectan a cuatro estados. Los observadores dicen que esas elecciones pueden decantar la balanza sobre quién va a ser el candidato del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales. Clinton y Obama debatieron sobre las distintas alternativas que tienen para la sanidad y sobre las diferentes posturas que mantienen ante el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. En España, Zapatero y Rajoy conceden largas entrevistas a cadenas generalistas de televisión contando lo que quisieron decir en el “cara a cara” del pasado lunes que tuvo “picos” de audiencia por encima de los 20 millones de espectadores. Algo es algo.
Aunque no hay una regulación legal que obligue a participar en los debates en televisión, creo que la experiencia que se está viviendo en España va a ser decisiva para el futuro. El proceso es irreversible, porque la gente comprueba que sin los “cara a cara” de los principales candidatos las campañas electorales se quedan en un mal remedo de las campañas de publicidad, con mítines, reparto de folletos y convocatorias a la prensa para glosar las excelencias del programa electoral. Hacen falta debates y presentar soluciones a los problemas.
En Asturias asistimos a una campaña electoral de viejo cuño, porque no sólo no hay debates, sino que tampoco se tratan problemas reales. Para ser definitivamente anticuada nuestra manera de encarar las elecciones, las comparecencias de los partidos se centran, principalmente, en las infraestructuras de transporte. Hace unos días, Álvaro Cuesta desplegaba un programa lleno de objetivos que abarcaba desde la letanía de los “mandamientos” asturianos: autovía del Cantábrico, autovía del interior, variante de Pajares, ampliación de El Musel, etcétera, hasta la vía que partirá desde La Espina hasta Ponferrada. Gabino de Lorenzo, por su parte, propuso la alta velocidad del Transcantábrico, un AVE al aeropuerto, y una autovía entre Arriondas y Lieres.
Una vez más se comprueba que el discurso político de los dirigentes asturianos está escrito con palabras de hormigón. Pero más allá de esta constatación, está la confusión que impera entre los programas electorales de unas elecciones generales y otras autonómicas. En las propuestas de los partidos en unas elecciones generales caben referencias precisas a las regiones, pero dentro de un programa nacional. Hay muchas cosas que interesan a los asturianos, sin que tengan que ser propuestas que empiecen y acaben en nuestra comunidad autónoma. Por ejemplo, las ofertas fiscales realizadas por Zapatero y Rajoy son de carácter nacional, pero interesan y afectan a cada uno los asturianos. Pues bien, nuestros candidatos a diputado no se refieren a ellas, sino que sólo hablan de tramos de carreteras envueltos en un mensaje político: desde el escaño de Madrid lograrán que se construyan en nuestra región.
Es una forma muy curiosa de trabajar en política, al reducir el debate electoral general a las parcelas que interesan en exclusiva a los asturianos, dejando en manos de otros políticos el diseño de objetivos que son comunes a todos (asturianos, gallegos, extremeños, etc.) Por ejemplo, el modelo de financiación autonómica, del que depende el futuro de la sanidad, la educación y los servicios sociales, queda fuera del debate político asturiano, que prefiere centrarse en la vía entre Arriondas y Lieres ó en lo que se construirá más allá de La Espina. Como vivimos en la periferia, tenemos un discurso periférico. Que decidan otros.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2008
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
2526272829