>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ENSEÑANZAS DE PRIMAVERA

La resistencia mostrada por el presidente del Partido Popular Mariano Rajoy al intento de desestabilización protagonizado por un grupo de notables de su propio partido ha permitido llegar al congreso de Valencia sin incertidumbres. Como el Partido Socialista y el Partido Popular son elementos clave en el sistema político español es muy importante que gocen ambos partidos de estabilidad. Si en ocasiones se produce un vacío de poder, en alguno de ellos, tiene que ser por causas muy justificadas. Un ejemplo fue lo ocurrido en el PSOE, en el año 2000, cuando tras frustrarse la candidatura electoral de Josep Borrell, ganador en su día de las primarias, sufrió Joaquín Almunia un batacazo en las urnas, al sacar el PP una holgada mayoría absoluta (183 escaños). El PSOE se gobernó por una gestora, presidida por Manuel Chaves, hasta que Zapatero accedió a la Secretaría General de los socialistas. Lo ocurrido en el PP, el pasado mes de marzo, fue algo muy diferente, porque aunque perdió las elecciones aumentó en votos y en escaños.
Pedir la renuncia de Rajoy, en ese contexto, eran ganas de meter cizaña en la vida interna de la organización. La capacidad de Rajoy de aguantar los embates de los críticos ha servido para aportar estabilidad y dejar claras un par de enseñanzas.
A lo largo de la primavera, Mariano Rajoy ha demostrado que el Partido Popular no es una formación guiada por la organización madrileña, por muy buenos resultados electorales que saque el PP de la capital. La mayoría de las organizaciones regionales han dado su apoyo a Mariano Rajoy y en ellas se ha basado para renovar su candidatura a la Presidencia. El Partido Popular es algo más que los militantes de Madrid y determinados medios de comunicación afines.
La otra enseñanza de Mariano Rajoy tiene que ver con línea política propuesta para hacer oposición en esta legislatura. La lucha antiterrorista y el carácter integrador del Estado de las Autonomías son cuestiones muy importantes, pero no se puede agotar la política de un partido de gobierno en estas cuestiones. Y lo que es más relevante: no cabe hacer una política territorial quedándose aislado en el Parlamento. En el congreso se someterá a discusión el giro hacia la moderación propiciado por Mariano Rajoy, y es de esperar que las voces críticas oídas, en estos últimos meses, se vuelvan a escuchar desde la tribuna. De no ser así, habrá que pensar que luchaban por el sillón.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2008
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30