PINO SEÑALA CON EL DEDO | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PINO SEÑALA CON EL DEDO

Reflexionando sobre el próximo curso político, Antonio Pino, secretario general de Comisiones Obreras (CC OO) de Asturias, le pide a IU que «abandone estrategias partidistas y objetivos egoístas», y apoye los próximos presupuestos. No recuerdo nunca que un dirigente de Comisiones Obreras (CC OO) con la jerarquía que tiene Antonio Pino hiciera una manifestación tan contundente sobre la línea política de IU. Se puede deducir de sus palabras que el rechazo de IU al proyecto presupuestario del Principado, para este año, estuvo más basado en cálculos internos y en finalidades partidistas que en las necesidades regionales. Cuando quiere desmarcarse del Gobierno, IU saca a relucir siempre el discurso de la derechización de los socialistas, pero no pasa de ser mera retórica, porque durante los cuatro años que participaron del Gobierno asumieron proyectos presupuestarios como el último presentado.

Las declaraciones de Antonio Pino tienen un gran calado, porque desbordan el ámbito de la elaboración presupuestaria y vienen a cuestionar cuál debe ser la estrategia de IU ante el PSOE. Desde los tiempos en que Julio Anguita era el líder de IU, la relación entre IU y la central de CC OO pasó por momentos conflictivos, porque Anguita nunca entendió, en la práctica, la autonomía de una central sindical que quería subordinar políticamente a sus intereses. En los últimos diez años, CC OO evolucionó mucho más que IU, adaptando sus iniciativas a la realidad de la sociedad actual. El mejor ejemplo de ello es la propuesta de Fidalgo de abrir el debate sobre la energía nuclear, algo que no se atrevería a hacer Llamazares en ningún caso. Los mitos, los prejuicios ante las necesidades de una sociedad industrial, atenazan la práctica política de IU, y por eso las declaraciones de Antonio Pino vienen a poner el dedo en la llaga.

A todas las razones que cabría aportar en cualquier coyuntura, se suman las específicas de una etapa de crisis económica para pedir que se aprueben unas nuevas cuentas regionales. Bastantes dificultades va a conocer el mercado de trabajo, como para poner palos en las ruedas de la inversión presupuestaria. Los agentes sociales tienen mucho que decir para impedir otra prórroga presupuestaria.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor