>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CONFLICTO INQUIETANTE

Para Juan José Imbroda, los marroquíes tienen más que perder que los españoles con el cierre de la frontera. Un comentario que llega a los dos días de que España y Marruecos emitieran un comunicado subrayando las «especiales relaciones» entre ambos países para dar por zanjada la crisis ocurrida en el paso fronterizo. Es posible que tenga razón el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, si se valora el corto plazo, pero una anomalía de ese tipo si perdura en el tiempo puede encerrar un enorme potencial desestabilizador, que perjudicaría a España antes que a nadie.

A día de hoy, las razones del conflicto siguen estando oscuras, porque la chispa que provocó la tensión fue un supuesto mal trato de la Policía española en la frontera con Marruecos; en un mes, el Gobierno de Marruecos emitió cinco comunicados de queja, hasta que el pasado día 12 se produjo el boicot de los activistas marroquíes a la entrada de alimentos. Una secuencia muy extraña porque los activistas marroquíes son cuatro amigos sin identidad reconocible y, sin embargo, las protestas parecían sincronizadas con las notas del Gobierno de Marruecos. Para mayor abundamiento, la tensión cesó, como por ensalmo, justo en vísperas de la jornada de lucha con la que se pretendía bloquear el paso de pescado y verduras, y horas antes del comunicado conjunto de los dos países.

El supuesto caso de malos tratos y el boicot al paso de alimentos son la consecuencia de un problema de fondo: el cuestionamiento por parte de Marruecos del estatus de Ceuta y Melilla como ciudades autónomas españolas. Pueden surgir incidentes de muy variada naturaleza, pero la razón subyacente siempre es la misma. En la crisis del islote de Perejil, España jugaba la baza de ser aliado preferente de EE UU, aunque Marruecos también tenía un vínculo geoestratégico y económico especial con la gran nación americana. Lo que quedó claro entonces, como recientemente con el problema de Aminatu Haidar, es que la UE no nos va a sacar las castañas del fuego. Con Zapatero se ensayó la táctica de la pacificación de los conflictos, aunque hasta ahora cualquier cambio ha sido a favor de Marruecos, como el acuerdo económico con la UE. El problema del paso fronterizo con Marruecos ha venido precedido del conflicto con Gran Bretaña sobre las aguas del Peñón de Gibraltar, con detención de barcos. Todo, en un semestre.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2010
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031