>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DICTAMEN DE LA DISCORDIA

Las probabilidades de que el dictamen de Ignacio Prendes en la comisión de investigación parlamentaria sobre el “caso Villa” pueda recabar apoyos para pasar al pleno de la Cámara son muy remotas. El PSOE en ningún caso va a dar el visto bueno, porque significaría sumarse a la petición de dimisión para Graciano Torre, consejero de Economía y Empleo. La diputada del PP, Susana López Ares, ha dicho que el dictamen se reduce a cuatro datos sobre los fondos mineros, así que con una valoración tan negativa es imposible que voten a favor. Queda por saber si se abstendrán o votarán en contra; en este último caso, con la negativa de PSOE y PP el dictamen iría directamente a la papelera. Foro desea reprobar a responsables políticos por encima del consejero de Industria, presumiblemente a presidentes del Principado, posibilidad que no contempla Ignacio Prendes. A IU se le hace muy cuesta arriba votar a favor, ya que el dictamen pone a Maximino García, líder de CCOO de la minería, a la misma altura que Fernández Villa; ambos son censurados por decidir en la Mesa de la Minería que el dinero de los fondos mineros fuera destinado a una entidad privada, como el Montepío de la Minería. Gaspar Llamazares ya ha advertido del peligro de que la comisión se convierta en una causa general contra el sindicalismo. Pesan más motivos de posicionamiento ideológico en el ánimo de IU que los datos concretos que se desprenden de las declaraciones de los comparecientes y de los documentos que obra en poder de la comisión.

A todo lo anterior hay que añadir que Ignacio Prendes acometió la redacción del dictamen sin consultar con los representantes del resto de partidos, arriesgándose al rechazo. Quizás hubiera sido mejor hacer un informe con menos carga de autor y más abierto al resto de grupos. Es muy probable que el diputado de UPyD haya sopesado esa alternativa y la haya desechado al entender que las cesiones no hubieran bastado para el acuerdo, y de cara a la opinión pública ha preferido hacer el gesto de pedir la cabeza de un consejero. Y llegamos al fondo político del asunto: el papel de la comisión de investigación a dos meses y medio de las elecciones. Lo importante no son tanto las afirmaciones del dictamen, como el protagonismo adquirido durante las semanas en que se realizaron los trabajos. Ignacio Prendes tuvo una mayor cuota de pantalla y los socialistas tuvieron que escuchar muchas críticas. Sólo importan las urnas.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031